Desde este 31 de agosto empezaron las capacitaciones virtuales del Plan de Digitalización para las Medianas, Pequeñas y Microempresas (Mypimes), iniciativa que impulsa el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Turismo (Mintur), con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Rosi Prado de Holguín
El Mintur informó que estas capacitaciones se realizarán durante septiembre mediante Facebook Live de los Ministerios de Turismo, Producción y Agricultura. También en los portales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Guayas, Quito, Cuenta, Ambato, Manta, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ibarra y La Libertad. Asimismo, a las transmisiones se sumarán las páginas de algunos gremios turísticos y sectores productivos del país.
Los temas que se prevé tratar son:
-Semana uno: las dos primeras fases del ciclo de vida del cliente.
-Semana dos: retención como fase clave del éxito digital de las empresas.
-Semana tres: se prepara a las empresas para afrontar con éxito la campaña de Navidad/fin de año y que comienza a finales de septiembre.
El evento inaugural de esta serie de jornadas contó con la participación de la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, quien aseguró: “Hoy más que nunca se vuelve esencial impulsar a los emprendimientos locales que necesitan ofrecer sus productos y servicios en una vitrina de alcance mundial”.
Por su parte, Matilde Mordt, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), comentó que el Plan de Digitalización resulta estratégico para reducir las brechas digitales de Mypimes, acercándolas a nuevas oportunidades de mercado.
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, aplaudió la iniciativa, resaltando que es necesario hacer un cambio sustancial de conectividad y automatización para prepararnos para la nueva normalidad. Mientras, André Obiol, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec), hizo un llamado a todas las empresas -en particular las del sector turístico- para que se sumen a estas capacitaciones y generen herramientas digitales propias que permitan la gestión de sus negocios, abaratando costos a través del comercio electrónico.
La inauguración contó además con la asistencia de otras autoridades locales y gremiales como la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco; Pedro Palacios, alcalde de Cuenca; y Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur).
Temas relacionados