En el marco de la conferencia Pan American Aviation Safety Summit –que tuvo lugar por primera vez en Ecuador– ALTA lanzó su Aviation Insight Ecuador, un compendio de estadísticas del transporte aéreo en el país, su impacto en la economía y desarrollo social. En este estudio se reportan datos de 2018, año en el que el mercado aéreo de Ecuador transportó a 7,6 millones de pasajeros, con un crecimiento del 7,7% con respecto a 2017 y un crecimiento promedio anual del 5,3% en los últimos 10 años.
Mercado aéreo de Ecuador transportó a 7,6 millones de pasajeros en 2018
La 10° edición del Pan American Aviation Safety Summit se realizó por primera vez en Quito durante tres días. Durante el evento se presentaron estadísticas que indican el crecimiento aéreo del país. Aproximadamente 250 expertos en seguridad operacional participaron en esta conferencia.
El potencial de crecimiento del transporte aéreo en esta nación es aún mayor y se prepara para recibir a más turistas y generar mayores beneficios económicos y sociales a través del efecto catalizador del sector viajes y turismo. "Quito es la puerta de entrada a Ecuador. Su privilegiada posición geográfica en el centro del mundo brinda al viajero una combinación perfecta de cultura, naturaleza, aventura, gastronomía y calidez de su gente. Además, cuenta con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, uno de los más modernos del continente, que ofrece una importante conectividad de destinos", comentó Mónica Riquetti, gerenta técnica de Quito Turismo.
La 10° edición del Pan American Aviation Safety Summit contó con el apoyo de IATA, OACI y Flight Safety Foundation en la organización y DGAC Ecuador, Quiport y Quito Turismo como anfitriones. Se desarrolló durante tres días de discusiones prácticas alrededor de casos de riesgo e incidentes aéreos, presentación de tecnologías y procedimientos para mitigar riesgos, actualización y estatus de las acciones de los grupos de trabajo en la región para mejorar los estándares de seguridad, así como tendencias que ayudarán a la industria a seguir garantizando una operación segura para los usuarios de transporte aéreo. Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo y CEO de ALTA, reforzó su compromiso de mejorar la capilaridad de la aviación y generar desarrollo económico y social.