El pasado viernes 25 de octubre, Maxitravel, mayorista de turismo referente en Ecuador, organizó un evento para conmemorar su 17º aniversario. El principal objetivo de la cita fue agradecer a las agencias de viajes que han acompañado a la empresa a lo largo de estos años.
Al encuentro concurrieron representantes de 200 agencias del Ecuador, provenientes de ciudades como Quito, Ambato, Ibarra, Riobamba y Latacunga.
Igualmente, Maxitravel reconoció el apoyo de algunos de los proveedores turísticos y socios estratégicos con los que trabaja, provenientes del exterior y de Ecuador, asistiendo a la cita representantes de Hoteles Barceló y Colonial Tours (República Dominicana); Hotel Golden Tower, Playa Blanca Hotel e Etours DMC (Panamá); Caribbean Destinations (Cartagena); Decameron, Aeroregional e Iberia.
También se contó con la presencia de ProColombia, PromPerú y el embajador de República Dominicana en Ecuador, Luis M. Kalaff.
Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, de igual forma, dio las gracias a su equipo de trabajo, conformado por 38 personas que laboran en las oficinas de la compañía en Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.
Durante el evento, también se aprovechó para presentar el video corporativo más reciente de la compañía.
Maxitravel reconoció a agencias de viajes con mejores ventas
Otro de los momentos importantes de la noche fueron los reconocimientos a las agencias de viajes con mejores ventas. Entre las premiadas estuvieron Redicam Touring (Quito), Euroviajes & Tur (Quito), Representaciones Sánchez (Riobamba), Kappi Travel (Latacunga), Intertouring (Ambato), Travels Club (Ambato), Metropolitan Touring (Ambato y Quito), Marazul (Quito), SL Viajes (Quito) y Viajes Glamag y Roli (Ibarra).
Leer más: Maxitravel organizó capacitación sobre el destino Isla Margarita para agencias de viajes
La innovación: uno de los secretos de Maxitravel
De acuerdo a Murgueytio, la mayorista, fundada el 5 de octubre de 2007 en Quito, ha logrado mantenerse como una de las más importantes en el mercado ecuatoriano gracias a su gran capacidad de innovación, su principal valor diferenciador.
Como muestra de esto, Maxitravel ha sido pionera a nivel de Ecuador en varios productos turísticos, como los vuelos chárter a Curazao, Aruba, Jamaica, Puerto Plata y Juan Dolio en República Dominicana, y la ruta Taxco-Acapulco en México.
Otros han sido los paquetes de 6 noches a Panamá, y los de 7 en la nación dominicana, con estadías en las ciudades de Punta Cana, La Romana y Santo Domingo, además de la recuperación de destinos como Cartagena, en Colombia, y Margarita, en Venezuela.
Asimismo, la empresa ha aportado al mejoramiento de la conectividad aérea en el Ecuador, al haber contribuido, en su momento, con la incursión de aerolíneas como Láser, Conviasa e Eastern dentro del mercado nacional.
Te puede interesar: Maxitravel organizó Fam Trip para agencias de viajes en Punta Cana
Un modelo de negocio pionero
Otro aspecto en el que se ha destacado Maxitravel ha sido su modelo único de negocio, basado en productos con tarifas planas y cerradas para grupos, facilitando el trabajo a los agentes de viajes y al pasajero, añadió su gerente general.
“Lo que hemos tratado de generar es un producto de carácter masivo por medio de destinos de radio corto con tarifas competitivas, permitiendo que esa clase media que de pronto percibía muy lejos el poder viajar a algunos de estos destinos, hoy pueda hacerlo con facilidad”, explicó.
Gracias a esta gestión, Maxitravel se ha consolidado como la principal vendedora en Ecuador para destinos como República Dominicana, Panamá y Cartagena, contribuyendo, en estos 17 años, a que 500 mil pasajeros viajen al extranjero, de los cuales 15 mil lo han hecho en este 2024.
Cabe destacar que, desde 2022, este trabajo se ha fortalecido aún más gracias a MaxiTicket, una plataforma de consolidación aérea gestionada por la mayorista, la cual ha vendido hasta la fecha 30 mil sillas.
Asimismo, Murgueytio resaltó los incentivos que se han otorgado a las agencias de viajes en estos 17 años, como fam trips, capacitaciones y sobrecomisiones cuando se alcanza un determinado nivel de ventas, además de las comisiones justas que la empresa otorga como parte de su política.
Adversidades no han detenido a la mayorista
Varios han sido los desafíos que Maxitravel ha afrontado desde su fundación, como la gripe porcina de 2009; la repentina elevación de las tarifas aéreas cuando la antigua aerolínea ecuatoriana Tame pasó a ser una empresa pública, en 2014; el terremoto de 2016; las movilizaciones sociales de 2019 y 2021; y la pandemia en 2019, eventos que provocaron una contracción económica y/o la disminución del turismo.
Sin embargo, la empresa ha logrado sobrellevarlos, diversificando y planteando alternativas.
Como ejemplo de esto, en el contexto actual de apagones que se vive en el país, Maxitravel promueve sus paquetes ya armados, con precios cerrados y habitaciones, traslados y vuelos garantizados.
Esto permite a las agencias de viajes atender a clientes de última hora, sin necesidad de realizar búsquedas en plataformas o elaborar paquetes.
“Independientemente de cualquier problemática que hayamos vivido, siempre estaremos presentes, dando seguridad, garantía y productos de calidad, y buscando oportunidades en los momentos de crisis”, enfatizó Murgueytio.
Leer más: Maxitravel lanza nuevo producto enfocado en Cali y el Eje Cafetero
Maxitravel cuenta con varios proyectos
Además, en sintonía con su carácter innovador, Maxitravel pronto también presentará nuevos productos enfocados en Jamaica, Perú y Cuba, así como orientados al fortalecimiento de República Dominicana y circuitos combinados que incluirán a algunos de estos países, con el apoyo de Aeroregional.
Igualmente, además de sus productos centrados en el Caribe, la mayorista seguirá consolidando otros destinos en los que ya ha venido trabajando, como Europa y Medio Oriente, con el apoyo de Unión 5 -alianza conformada con otras 3 mayoristas del país-, así como Cali y el Eje Cafetero, en Colombia; y Buenos Aires, en Argentina.
Otro proyecto futuro consiste en expandirse fuera del país, en un primer lugar, a las naciones vecinas de Perú y Colombia.
A su vez, la compañía busca seguir potenciando el uso de la tecnología en favor de la productividad, algo que ya ha conseguido en parte con su plataforma propia de uso in-house para la reserva de vuelos chárter, así como en el empleo de la inteligencia artificial para realizar proyecciones, entender los comportamientos de los consumidores y encontrar posibles oportunidades de negocio.
Conocer más de la oferta del operador en la web de Maxitravel.
Temas relacionados