Inicio
Actualidad

Latam incrementa frecuencias y solicita operar nueva ruta

De acuerdo con el Mintur, Latam busca incrementar frecuencias. Además, la aerolínea pidió a la DGAC operar una nueva ruta doméstica.

La compañía aérea Latam Ecuador incrementará, a partir de julio de 2022, su operación en el país, con un crecimiento del 63% en la oferta de asientos a pasajeros, en comparación con 2019. Así lo informó el Ministerio de Turismo (Mintur).

Para dicho efecto ingresó ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) la solicitud correspondiente para la modificación al Permiso de Operación del servicio de transporte aéreo regular, doméstico de pasajeros, carga y correo, en forma combinada. En la misma se señala el incremento de frecuencias domésticas e internacionales, así como el inicio de la operación de una nueva ruta para conectar Guayaquil y Cuenca, hasta con cinco frecuencias semanales.

¿Qué frecuencias incrementará Latam Airlines?

Las rutas domésticas con más frecuencias habilitadas desde julio de 2022 serán:

  • Quito – Cuenca – Quito, de 24 a 35 frecuencias semanales
  • Quito – Guayaquil – Quito, de 84 a 91 frecuencias semanales

Otras rutas que tendrán aumento en sus frecuencias además de la mencionadas en la solicitud son:

  • Quito – Manta – Quito, de 7 a 14 frecuencias semanales
  • Quito – Loja – Quito, de dos a tres frecuencias semanales
  • Guayaquil – San Cristóbal (Galápagos) – Guayaquil, un vuelo diario

Mientras que en la ruta internacional Quito – Bogotá – Quito, las frecuencias semanales subirán de cinco a 14. Una vez se cuente con la autorización del organismo competente, la aerolínea publicará los itinerarios e iniciará la comercialización de los pasajes.

Seguir leyendo: Latam registra un abril positivo

A inicios de 2022 Latam empezó a volar la ruta Quito-Loja-Quito. Asimismo, a finales de marzo la línea aérea inauguró la ruta Quito-Bogotá-Quito. Con estas acciones la empresa reitera su apuesta y compromiso por acompañar al país en su reactivación, en un trabajo mancomunado con los Ministerios de Turismo y Transporte y Obras Públicas (MTOP) a favor del fortalecimiento de la conectividad de Ecuador.

Te puede interesar: Quito es un destino lleno de historia y cultura

Temas relacionados

Deja tu comentario