El Ministerio de Turismo de Ecuador (Mintur) junto a 14 universidades desarrollaron una investigación sobre la intención de viaje y el comportamiento del turista nacional antes y después de la afectación de la pandemia. Sobre la base de una encuesta nacional realizada a 8.329 personas, los resultados de la investigación concluyeron que el 54% postergaría sus viajes para 2021. El 15% no tiene planes de trasladarse por un largo tiempo y el 31% tiene intenciones de movilizarse en 2020 dependiendo de las restricciones existentes. Los destinos de playa siguen siendo los preferidos, ya que el 44% de encuestados prefieren este tipo de lugares, el 29% opta por la región andina, el 9% la Amazonía y el 5% se inclina por Galápagos.

Xperience Group apuesta por el receptivo, así como por Brasil para 2021.
Un dato curioso indica que apenas el 8% de potenciales turistas elegiría un destino tomando en cuenta el índice de contagios por Covid-19. Mientras que el 40% se encuentra motivado para escoger un destino debido a sus estándares de seguridad y bioseguridad.
El nuevo perfil del turista
Con el pasar de los meses, la flexibilización de las medidas y la evolución de la emergencia sanitaria, se vio la necesidad de contar con un estudio más aterrizado sobre el futuro comportamiento del turista nacional. Para tal efecto, el Mintur gestionó una alianza público-privada con diferentes actores académicos del sector. El Estudio del Comportamiento del Turismo Nacional en el escenario del Covid-19 permitirá identificar cuáles son los gustos y preferencias de los viajeros en cuanto a desplazamientos y destinos y conocer la motivación principal que tendrían para realizar viajes turísticos internos entre 2020 y 2021. Se estima que este trabajo sea un punto de referencia para la generación y desarrollo de estrategias que fomenten la reactivación del sector. Además constituirá una herramienta indispensable para la adecuada gestión de la movilidad turística a nivel nacional.
Temas relacionados