Las agencias minoristas buscan diversas opciones para adquirir productos. Ladevi Medios y Soluciones conversó con cuatro mayoristas que apuestan por la innovación. Mediante alianzas estratégicas o de manera individual, estas empresas ecuatorianas ofrecen una gran variedad de servicios, demostrando que el sector está más activo que nunca.

La innovación y experiencia son dos de las características de flamantes mayoristas ecuatorianas.

Frineth Solano, gerenta general de FrinTravel.

Miguel Yánez, representante comercial para agencias de viajes de Master Viajes.

Brenda Margarita Zavala Vargas, presidenta de Emitur.

Victoria Zambrano (Operaciones y Ventas de Palatinos Travel).
FrinTravel
FrinTravel nació como mayorista de turismo el 2 de febrero de 2017. Su gerenta general, Frineth Solano, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria. La compañía se especializa en Cuba. “Manejamos excelentes relaciones comerciales con operadores y personal de los receptivos en Cuba, así como hoteles, aerolíneas y la Embajada del destino en Ecuador. Ofrecemos una amplia cartera de productos, entre los que se encuentran turismo convencional –La Habana, Varadero, Los Cayos, circuitos-, recorridos por varias provincias turísticas de la isla y mutidestinos, operando con receptivos prestigiosos”, indicó Frineth Solano.
La directiva además informó que ha realizado acuerdos y alianzas comerciales con otras mayoristas. De esta manera la empresa ha ampliado su gama de servicios y destinos. Su valor diferencial es la dedicación con la que atiende a sus agencias de viajes aliadas: “Una regla principal de nuestro staff ejecutivo es responder a la brevedad posible, esto acompañado de nuestra seriedad y profesionalismo, lo que nos da prestigio ante nuestra red de agencias minoristas”.
Conoce más sobre FrinTravel aquí
Master Viajes
Esta compañía tuvo origen a finales de 2019. Su gerente general es César Bueno, profesional con 14 años de trayectoria. El experto vivió gran parte de su vida en Italia, país en el que adquirió conocimientos sobre productos de Europa.
“Master Viajes nació a raíz de la pandemia, pero sobre todo con la experiencia. Eso es lo que hará a las empresas en Ecuador. Hemos sacado muchos grupos, entre 800 y 1.200 pasajeros al año a Europa, Dubái, Turquía y otros lugares. Conocemos lo que vendemos. Ese es uno de nuestros pilares fundamentales. Siempre tendremos personal en la oficina para solucionar cualquier imprevisto de primera mano”, puntualizó Miguel Yánez, representante comercial para agencias de viajes de la empresa.
El producto más fuerte de Master Viajes en este momento es “El Avión de la Tri”. Se trata de paquetes para el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Además, la firma se especializa en Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente. “Los viajes de incentivo, corporativos y grupales es nuestro nicho de mercado al que siempre hemos atendido y seguiremos haciéndolo”, comentó Miguel Yánez. Uno de los valores agregados de la empresa tiene que ver con viajes de inspección que se realizan para garantizar la cada operación.
Descubre los productos de Master Viajes
Emitur
Gracias a la constancia, trabajo y esfuerzo de sus fundadores, Emitur inició operaciones en noviembre de 2021. Esta mayorista asegura que sus valores diferenciales son la responsabilidad y el compromiso: “Asumimos estas virtudes desde el primer instante en que nuestras agencias nos confían el plan de viaje de un pasajero, hasta las eventualidades que, siendo incluso ajenas a nuestra operación, buscamos asistir para que nuestro mutuo cliente se sienta protegido”, aseveran sus directivos.
A pesar de que Emitur es una mayorista nueva, su equipo de reservaciones y ventas tiene entre 12 y 15 años de experiencia en el medio: “Nos hemos distinguido siempre por la seriedad en el cumplimiento de cada servicio que ofrecemos. Nos capacitamos constantemente para poder dar la información más certera y asesorar de la mejor manera a nuestras agencias. Esto se traduce en la confianza y respaldo que nos han brindado, ya que muchas de ellas nos acompañan desde el principio”.
Emitur ve con optimismo la reactivación del mercado: “Las promociones de las aerolíneas, hoteles y demás prestadores de servicios, la aplicación de las vacunas y la flexibilización de los requisitos de ingreso a otros países han influido para que las personas se animen a viajar. Confiamos en que, de forma gradual, las ventas llegarán a los niveles previos a la pandemia”.
Palatinos Travel
En 2018 surgió la idea de promover servicios de calidad y productos innovadores. De esta manera Palatinos Travel vio la luz. “Trabajamos con varias cadenas hoteleras y turoperadores internacionales con los cuales venimos formando grandes alianzas para generar productos con estándares elevados de calidad que han logrado posicionar a Palatinos Travel como una mayorista diferente, no enfocada en lo tradicional”, informaron los directivos de la compañía.
Una de las características principales de esta mayorista es la comisión para sus agencias de viajes aliadas: “En todos nuestros paquetes siempre vamos a otorgar una comisión justa que dignifique la gran labor del vendedor y de la agencia de viajes. Otro aspecto muy importante es ofrecerle a la agencia un portafolio de oferta dinámico que le permita brindar los mejores paquetes turísticos, de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Para ello hemos implementado un canal de comunicación directa para abastecer a las agencias de información oportuna. Una vez realizadas las ventas, es nuestro compromiso velar por el bienestar de los pasajeros antes, durante y después de tomar los servicios”.
La oferta de Palatinos Travel a tu alcance
La recuperación llegará a lo largo del año
Todas las mayoristas consultadas por Ladevi opinan que el turismo emisivo se recuperará de mejor manera durante 2022. La flexibilización de las restricciones, así como el avance de la vacunación contra el Covid-19 han hecho que se incremente considerablemente el número de viajes. Los destinos más solicitados por el mercado incluyen Estados Unidos, Medio Oriente, Europa, así como los sitios tradicionales de playa, como Punta Cana, Curazao, Cartagena y San Andrés, entre otros.
Seguir leyendo: Nuevas mayoristas se posicionan en el mercado
Temas relacionados