La recuperación del transporte aéreo en Ecuador es positiva, pues según las cifras presentadas por IATA, entre junio de 2020 y junio de 2021, se han retomado 12 rutas. “La recuperación de las cifras de 2019 para vuelos domésticos sería aproximadamente en 2022 y a nivel internacional un poco más larga”, señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de IATA.
Las cinco solicitudes de IATA al gobierno de Ecuador
Además, el directivo informó que, junto con la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador (Arlae) realizará las siguientes solicitudes al presidente Guillermo Lasso:
- Eliminación del impuesto Eco-Delta. Con esta medida se busca reducir la tarifa para los pasajeros. Mientras existan menos tasas, habrá más estímulos para el mercado, según IATA.
- Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Durante varios años el gremio ha trabajado por la concretar este pedido.
- Firmar un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. Este convenio según IATA representaría la generación de 57 mil nuevos empleos y cerca de US$ 800 millones adicionales.
- Mejorar la competitividad de costos operativos -tasas y costos de navegación aérea- en la nación.
- Promulgar una visión estratégica para el desarrollo de la aviación civil.
IATA: la clave es una estrategia sólida
A pesar de que existe una reactivación aérea favorable en Ecuador, Peter Cerdá aseguró que no es suficiente con mantener las fronteras abiertas: “Aunque nos estemos recuperando en el país, es importante asegurarnos no solamente de recuperar lo que está pendiente, sino de tener una estrategia hacia el futuro para que podamos ir creciendo”.
Finalmente, el representante de IATA mencionó la importancia de trabajar de la mano con los gobiernos que en varias naciones han restringido los vuelos de manera parcial o total, lo cual ha hecho que la conectividad se vea afectada. “Desafortunadamente la mayoría de los gobiernos de la región no han sido muy justos con el transporte aéreo. Es el sector donde más medidas se han implementado para asegurar que se opere de una manera responsable y con seguridad”, destacó.
Temas relacionados