Inicio
General

Guayaquil elimina tasas de turismo durante emergencia

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, emitió varias medidas para el beneficio del sector turístico.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, convocó al Comité “Unidos por la Reactivación del Turismo del Gran Guayaquil”, encabezado por la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, Gloria Gallardo Zavala, para anunciar las medidas que se tomarán en beneficio del sector turístico.

De esta manera y acogiendo la solicitud de la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Viteri anunció las siguientes medidas:

-Creación de la mesa técnica del turismo, que será presidida por la alcaldesa de Guayaquil y que estará conformada por Gloria Gallardo; el presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas, Holbach Muñetón; y un representante de cada segmento del sector, incluida la academia. Para generar nuevos planteamientos que serán presentados en la mesa técnica, el Comité “Unidos por la Reactivación del Turismo del Gran Guayaquil” trabajará en reuniones previas para obtener resultados de manera oportuna y eficiente.

-Eliminación de las Tasas de Turismo y Pernoctación desde este año y mientras dure la emergencia sanitaria, mediante ordenanza. El monto total calculado para el próximo año por el cobro de estas tasas asciende a US$ 1.741.305.56, valor que será cubierto con el presupuesto municipal.

-Declaración del turismo como sector prioritario y de interés local y nacional, mediante ordenanza, la misma que se establecerá para que las políticas públicas y privadas se consoliden con la finalidad de impulsar el turismo y apoyar su reactivación.

Guayaquil elimina tasas de turismo 2020.jpeg

El Comité “Unidos por la Reactivación del Turismo del Gran Guayaquil” fue creado el 11 de agosto por iniciativa de Gloria Gallardo Zavala y está conformado por los representantes de la Cámara Provincial de Turismo (Captur) del Guayas, la Asociación de Hoteleros del Guayas, la Asociación de Restaurantes del Guayas, el Instituto Superior Tecnológico La Escuela de los Chefs, TAGSA, Centro de Convenciones, aerolíneas y demás actores de la industria de alojamiento, de alimentos y bebidas, organizadores de eventos, de transporte turístico, entre otros. El trabajo conjunto entre el sector público y privado, permitirá impulsar la reactivación del turismo en Guayaquil y se garantizará el presente y el futuro de la ciudad.

Deja tu comentario