Inicio
Actualidad

Galápagos: San Cristóbal camino a convertirse en la primera Isla Carbono Neutro del mundo

La Alcaldía de San Cristóbal y la empresa Galápagos EcoBalance suscriben acuerdo de cooperación histórico para conservar el ecosistema de la isla.

La Alcaldía de San Cristóbal y la empresa Galápagos EcoBalance suscriben acuerdo de cooperación histórico para llevar a la isla a la carbono neutralidad, a través del proyecto EVO2, teniendo por testigos a la Cámara de Comercio de Quito, Fundación Rescuing Galapagos, Pacto por la Sostenibilidad, SGS, medios y otras empresas que han comprometido su apoyo al proyecto.

Esta iniciativa pionera abordará el desafío de equilibrar el desarrollo sostenible de la población local con la conservación de los frágiles ecosistemas de la isla. Según el Alcalde Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón San Cristóbal, Ing. Rolando Caiza, “EVO2 nos permitirá calcular, reducir y compensar nuestra huella de carbono con estándares internacionales, involucrando a la comunidad local e internacional en planes concretos hasta el 2050. Estamos entusiasmados de asociarnos con Galápagos EcoBalance y convertirnos en un modelo mundial de convivencia armónica entre seres humanos y el medio ambiente”.

A lo largo de su historia, San Cristóbal ha enfrentado el reto de equilibrar el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental de sus ecosistemas, no solo del área protegida del Parque Nacional y Reserva Marina, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, en la zona urbana y rural, donde desarrollan las actividades; siendo ampliamente reconocidos sus esfuerzos de conservación a nivel mundial. El Ing. Carlos Ortega, Director Ejecutivo de la Fundación Rescuing Galápagos, señaló "EVO2 no solo generará conciencia y fuentes de ingreso sostenibles, sino que servirá como modelo replicable al Ecuador y al mundo de un desarrollo verde basado en la ciencia, la tecnología y el empoderamiento comunitario".

¿En qué consiste este proyecto en Galápagos?

El proyecto EVO2 utiliza la plataforma digital Oxify, para medir las emisiones de gases de efecto invernadero y diseñar estrategias de mitigación y compensación con total transparencia y trazabilidad. Además, ofrecerá oportunidades de financiamiento e inversión en proyectos de educación, fuentes de trabajo, energía renovable, reforestación y otros mecanismos de mitigación climática en la isla.

La firma de este acuerdo representa un paso significativo para alcanzar un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno de las Islas Galápagos. Por otro lado, la colaboración entre el Gobierno local y la empresa privada, ayudará al compromiso que tienen las Organizaciones con la transformación de la sostenibilidad, para impulsar vidas.

También te puede interesar: Semana Santa: 25.081 sitios turísticos bajarán el IVA al 8%

Temas relacionados

Deja tu comentario