El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), dispuso el cierre temporal de Playa Mann, ubicada en la isla de San Cristóbal, a raíz del incumplimiento de las normas de visita por parte de turistas y residentes en dicho lugar, durante el reciente feriado de año nuevo.
Galápagos: Ministerio de Ambiente cierra Playa Mann por violación de normas de visita
La cartera de Estado decidió cerrar temporalmente la playa de Galápagos luego de que turistas irrespetaran las normas de convivencia con los lobos marinos.

El Ministerio de Ambiente dispuso el cierre temporal de Playa Mann en Galápagos.
La decisión se adoptó luego de que imágenes en redes sociales mostraran a varias personas en estado etílico, utilizando parlantes con niveles excesivos de volumen e irrespetando la distancia mínima de dos metros con los lobos marinos que habitan la playa.
La medida se mantendrá hasta que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Cristóbal presente un plan de manejo para Playa Mann, que deberá elaborarse con el apoyo de la DPNG.
Igualmente, la propuesta deberá incluir herramientas para el manejo de visitantes y actividades turísticas, así como procedimientos de control sobre las acciones antrópicas en base a las estrategias de conservación local definidas en el Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir, informó el Maate mediante un comunicado.
Playa Mann es una de las playas más visitadas en San Cristóbal.
Leer más: Londres: Galápagos y Ecuador fueron reconocidos en premios Wanderlust Reader Travel
Cierre de playa de Galápagos obedece a temas de conservación
La cartera de Estado justificó su decisión al explicar que Playa Mann es “un lugar clave para la reproducción y crianza de los lobos marinos”, ya que, entre noviembre y diciembre, allí nacen las crías y, entre diciembre y febrero, la especie cumple su ciclo de apareamiento en el sitio.
Igualmente, en el hecho de que la población de lobos marinos ha sido catalogada “en peligro” por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras haber disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la pérdida de su hábitat y la actividad humana.