Inicio
Opinión

Verónica Sevilla, Quito Turismo: “Es importante que trabajemos el turismo de una manera profesional y con estadísticas claras”

Verónica Sevilla, gerenta de Quito Turismo, habló con La Agencia de Viajes sobre los retos del turismo en Ecuador y las estrategias que se realizan para impulsarlo. Además, se refirió a la aplicación GoUio, que ganó el primer lugar en los “App Tourism Awards” de Segittur en el marco de la Fitur 2019.

-El año pasado Quito registró 693.076 visitas de extranjeros por el aeropuerto de la capital. ¿Cuáles son las estrategias que actualmente tienen para incrementar el flujo turístico en la ciudad?

-Lo que hemos hecho es generar producto, generar atractivo, comunicarlo de forma nacional. Antes nosotros no nos promocionábamos como destino para turismo nacional pero eso es lo primero que hay que atacar. La estrategia digital, la tradicional, el  desarrollo de producto, el tener claros los mercados, el atraer inversión, mostrar una ciudad que no es solamente patrimonial sino también de naturaleza, de gastronomía. Hemos desarrollado esos elementos para recibir más turistas y aumentar los días de estadía en la ciudad y hacer de Quito un destino por sí mismo.

 

-Hace poco se dio a conocer la intención de crear un Observatorio de Turismo entre Ecuador y Ostelea. ¿Cuál es su percepción de esta noticia?

-A mí me parece que es una iniciativa muy importante, puesto que sin números claros no se puede tomar decisiones importantes de inversión ni de planificación estratégica. Entonces me parece que si Ecuador cuenta con un observatorio será muy beneficioso para todo el país, no solo para el Ministerio sino también para las ciudades.

Yo creo que es muy importante también que trabajemos el turismo de una manera profesional y con estadísticas claras que sean bien analizadas para tomar buenas decisiones. Las estadísticas son una ayuda pero también hay que saberlas analizar. Hoy por hoy se dice que Ecuador tiene 2,5 millones de turistas. Eso sería un crecimiento de más del 40%. Eso en realidad no es así en la práctica. En la teoría los casi un millón de venezolanos que han entrado al país (más de 900 mil por Rumichaca y otros 80 mil por aeropuertos y por Huaquilllas) declaran ser turistas, pero en el fondo son personas que vienen a buscar oportunidades de trabajo.

 

-¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Quito en el campo turístico actualmente?

El tema de congresos y convenciones, pero también creo que es importante que el sector privado se organice, se capacite para justamente generar este servicio especial de turismo para congresos y convenciones. Hay muy buenos operadores y creo que ése es un reto que la ciudad debe enfrentar. Hay un reto también de planificación urbana turística que es importante pensarlo a futuro, también seguir capacitando en diferentes áreas, de continuar con una promoción profesional y estratégica porque la promoción no puede parar y no puede cambiar, porque ahí es cuando se pierde todo el impulso que ya hemos generado. También hay una amplia capacidad de gestión y mantener eso en un muy alto nivel también es un reto.

 

-En una entrevista anterior señaló que hay un problema de seguridad en cuanto al turismo. ¿Qué nos puede decir al respecto?

-Hay que hacer un trabajo importantísimo. Ciudades como Barcelona, que tiene casi 20 millones de habitantes, tiene problemas de seguridad, ciudades como Madrid, con 7 millones de turistas al año, también tiene problemas de seguridad. Ellos tienen elementos desplegados en toda la ciudad, capacitados y especializados en policía turística. Son policías que no están uniformados sino que son agentes encubiertos que controlan las zonas de la ciudad donde hay más turismo. Yo no creo que Quito tenga un problema de seguridad con el turismo porque es una de las ciudades más seguras en Latinoamérica. Hay que trabajar muchísimo en la seguridad del turista, eso sí. El turista es una persona muy importante para este país, porque este país debería vivir del turismo, como lo hace España, Italia o México.

PREMIO PARA GOUIO

-La aplicación GoUio ganó el premio Segittur. Según los datos de Quito Turismo, ¿cómo ha sido la experiencia de los usuarios que utilizan esta app al momento de planear su viaje?

-Nosotros tenemos estadísticas de quienes han usado la aplicación y están encantados con ella. De hecho, el premio que nos dio Segittur fue por cuatro criterios. Uno, la amigabilidad y el fácil uso de la aplicación; dos, el contenido relevante e interesante que tiene; tres, por tener realidad aumentada; y cuatro, por su adaptabilidad y  flexibilidad para subir y bajar información en la agenda y presentar todos los servicios turísticos de la ciudad.

FUENTE: veronica-sevilla-quito-turismo-es-importante-que-trabajemos-el-turismo-de-una-manera-profesional-y-con-estadisticas-claras

Temas relacionados

Deja tu comentario