Inicio
Opinión

“La asociación está resucitando y necesita de los partícipes del gremio”

Diego Padula, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Viajes y Turismo (Asecut), habló con La Agencia de Viajes sobre el estado de esta entidad y la gestión que se está realizando para fortalecerla, como la 3° Feria Asecut que reunió a importantes profesionales del turismo ecuatoriano.

-¿Cuáles son los inconvenientes que ha detectado en el sindicato turístico?

-Lo principal ha sido recuperar la asociación como tal, que tiene una historia de 45 años pero estuvo abandonada durante los últimos 15.

Hemos tratado de recuperar el nombre Asecut. La dificultad que hemos encontrado es la falta de credibilidad de ciertos gremios y agencias que no ven que la asociación o el unirnos agregue valor. Entonces en eso hemos estado trabajando. Es una crítica válida porque hay que revisar la historia y hemos visto que no se ha hecho lo que se tenía que hacer: estar presentes, unidos y lograr guiar y trabajar en beneficio de las agencias de viajes. Es un segmento de negocio complejo en el que los proveedores tienen mucho poder sobre el canal de distribución y que en el tiempo hemos visto una reducción de ingresos constante no solo en Ecuador, sino a nivel mundial.

 

-¿Cuáles son los beneficios que obtienen las agencias de viajes al formar parte de Asecut?

-El más reciente triunfo tangible y económico que podemos destacar –y que las agencias con licencia IATA vieron– es la eliminación de la garantía bancaria que una aerolínea solicitó hace pocas semanas. Eso costaba miles de dólares y nosotros logramos como asociación demostrar a la aerolínea que no se requería esa garantía.

Ventajosamente, los ejecutivos de la compañía se mostraron partícipes, escucharon nuestra postura y finalmente lograron convencer a su casa matriz de retirar aquella petición. Este fue un logro para las agencias IATA. Hay muchas agencias de viajes registradas en el catastro del Mintur que pueden conseguir, a través de la asociación, ser partícipes de una agrupación que les da credibilidad.

Otra ventaja es la representatividad. Es distinto que una persona vaya sola a tratar de hablar con el Ministerio, las entidades de control, las aerolíneas a ir como asociación, y la prueba es lo que logramos con esta aerolínea. Ninguna agencia por más grande que sea pudo sola.

 

-El régimen anterior eliminó la obligatoriedad de asociación gremial. ¿Piensa que eso afectó la institucionalidad de los sindicatos?

-Nosotros no nos involucramos en política. No tratamos de formar parte de un lado o de otro, pero pudimos ver que estuvo presente la ministra de Turismo en la Feria Asecut y realizó su inauguración. Asimismo, como asociación tenemos que agregar valor. Si yo no encuentro beneficio en algo, tengo que salirme y ése es el objetivo como gremio tenemos que lograr. Efectivamente es un círculo vicioso en el sentido de que pocos recursos generan poca acción, pero el tener recursos genera comodidad. Entonces yo creo que el camino es emprender y, al igual que las agencias, las asociaciones tienen que innovar. La Feria Asecut es una señal de que la asociación está resucitando, y ahora necesita de la mano de los partícipes del gremio y por eso invitamos permanentemente a las agencias de viajes a ser parte de nuestra asociación que está abierta a todo el mundo.

 

-¿Cuáles son los problemas que ve en este momento en el turismo emisivo ecuatoriano?

-La rentabilidad es el principal reto. Nuestros ingresos cada vez son menores, lo que nos obliga a tener más volumen y los costos año a año suben. Ahí es donde debemos tratar de innovar, encontrar cómo rentabilizar nuestro negocio. Yo creo que el boleto aéreo es una gran puerta de entrada. Pero además ver cómo vendemos al cliente más productos para que con eso podamos rentabilizar, y no estoy hablando fantasiosamente. Hay agencias nuevas –y otras que se han reinventado– que lograron encontrar nichos de mercado y que están haciendo un muy buen negocio, y lo más importante es que se están proyectando en el tiempo. 

 

-¿Qué tan amplio es el potencial que tiene el turismo en la matriz productiva de Ecuador actualmente?

-El turismo es un pilar fundamental para el desarrollo de Ecuador y para que eso se cumpla debe existir el turismo ‘de ida y vuelta’. Es decir, extranjeros que vengan a Ecuador y ecuatorianos que vayan al mundo. Yo creo que los ecuatorianos debemos creer en el país, tener confianza e invertir. Nosotros como gremio de emisivo manejamos US$ 550 millones al año en boletos aéreos. Si a eso le sumamos servicios, el traslado, hotel y ese tipo de productos, es una industria que fácilmente está bordeando los US$ 1.000 millones o US$ 1.500 millones sin tomar en cuenta el producto receptivo, además de ser una pieza fundamental en el eje laboral.

FUENTE: la-asociacion-esta-resucitando-y-necesita-de-los-participes-del-gremio

Temas relacionados

Deja tu comentario