Inicio
Opinión

Ignacio Vallejo, presidente del directorio de Tame: “Estamos reestructurando una compañía que recibimos al borde de la quiebra”

Desde octubre de 2017, la historia de Tame EP empezó a cambiar. La nueva administración, bajo un proceso de reestructuración integral, inició una transformación con proyecciones ambiciosas. Ignacio Vallejo, presidente del directorio de Tame, contó a La Agencia de Viajes Ecuador los pormenores de este nuevo proyecto y los objetivos que se han trazado.

-Al aceptar la propuesta del gobierno ecuatoriano como nuevo presidente de la compañía, mi principal reto fue sacar la aerolínea adelante. Hicimos un rápido análisis, ya que necesitábamos prontos resultados. La solución en un inicio era cerrar Tame con un costo elevadísimo, sin embargo, después de un análisis global de la situación, decidimos reestructurarla.

 

-¿Cómo recibió la aerolínea y cuál es su estado actual?

-Recibí a Tame en un estado crítico, la gestión era casi inexistente. Era una situación preocupante, ya que no solo teníamos la deuda del combustible sino también la del mantenimiento.

En el momento que tomé las riendas del asunto ofrecí mi ayuda pero no hubo buena respuesta, por lo que decidí cambiar todo el equipo de trabajo y hacer un relevamiento de la aerolínea con el afán de reivindicarla. Vimos que no tenían en cuenta a las agencias de viajes, un eje fundamental para el éxito de una compañía.

Entramos con seis aviones como máximo y después de aquel septiembre que tuvimos cancelaciones de ocho destinos y demoras de 4 a 5 horas, decidimos recuperar flota y volvimos a operar con 50 vuelos, recuperamos todos los destinos y reestructuramos el sistema de ventas.

 

 

-¿Cuáles son las perspectivas para Tame este año?

-El compromiso del equipo con el modelo de gestión implementado desde octubre del año pasado ha sido el puntal para que en este primer trimestre de 2018 se puedan tener cifras positivas para la aerolínea.

En febrero de este año, y con cuatro aviones menos que en 2017, la gestión comercial logró superar los ingresos por transporte de pasajeros en un 5%; por ventas el 7% y por carga el 6%. Estos rubros fueron más altos a lo presupuestado anualmente.

 

-La aerolínea siempre fue criticada por retrasos y cancelaciones en sus vuelos. ¿Cómo se manejó esta situación y cuáles fueron las estrategias de mejora?

-Tanto pasajeros como agentes de viajes no tenían confianza en Tame por el mal manejo interno y externo de la compañía, hubo porcentajes altos de retraso y cancelación de vuelos. Junto al equipo comercial, puntualmente con Mohamed Boraei, nuestro gerente de División Comercial, hemos mejorado procesos que fortalecen la fidelidad y confianza de nuestros clientes. Hemos implementado la política de sobreventa, de tal manera que subimos la ocupación al 80% y llegamos a un 93% en puntualidad.

Además, concienciamos a todo el equipo de mantenimiento para que sea más ordenado, eficaz y rápido.

 

-¿Cuál cree que sería la clave para recuperar la confianza en los pasajeros?

-Primero hemos realizado varias ruedas de prensa poniendo en conocimiento de la gente toda la gestión que hemos estado realizando estos meses. Esta gestión se enfoca principalmente en el servicio del pasajero, la conectividad, el incremento de la venta y la disminución del gasto. No podemos asumir grandes costos siendo una aerolínea que estuvo a punto de quebrar.

 

-¿Cuáles son los proyectos a realizar a corto y largo plazo?

-Hemos realizado un plan estratégico a cinco años. Al momento una empresa auditora externa revisa los balances de 2012 a 2015, que luego tendrán que ser validados y suscritos por la Contraloría General del Estado. El resultado de este diagnóstico no puede ser inmediato, ya que se debe manejar la información de manera responsable y con fuentes confiables.

Iniciamos este plan con la venta de inmobiliario, y estamos organizando y racionalizando la aerolínea para concluir con 10 aviones en total.

Además, las dos salas VIP que tiene Tame en Quito y Guayaquil dejarán de funcionar, después de realizar un análisis en donde se determinó que estas unidades generaban altos costos. El cierre le significará a la compañía un ahorro aproximado de US$ 800 mil anuales. La aerolínea ha adoptado una política de optimización de recursos en los últimos cinco meses. A nivel destinos, en mayo tenemos pensado potenciar Quito, Guayaquil y Galápagos, además de abrir otro destino internacional.

 

-¿Cuáles son los destinos y frecuencias que opera la aerolínea actualmente?

-Tame opera 12 destinos nacionales: Esmeraldas, Lago Agrio, Santa Rosa, Loja, Cuenca, Quito, Salinas, Guayaquil, Manta, Baltra, Coca, San Cristóbal; y cinco internacionales: Cali, Bogotá, Lima, Fourt Laurderdale y Nueva York.

 

-Desde su punto de vista, ¿en qué debería mejorar la conectividad aérea en Ecuador?

-La conectividad aérea se fundamenta en la compañía nacional bandera que es Tame, con más de 50 años funcionando en el país. Al ser una compañía con tantos años es nuestro deber colaborar en cuanto a la conectividad, sin embargo de la noche a la mañana no se puede sacar adelante una compañía que estaba al borde de la quiebra.

FUENTE: ignacio-vallejo-presidente-del-directorio-de-tame-estamos-reestructurando-una-compania-que-recibimos-al-borde-de-la-quiebra

Temas relacionados

Deja tu comentario