-¿Qué tan importante es el turismo en Ecuador? ¿Se trata de un sector en crecimiento de la economía?
-El turismo, sin dudas, es parte significativa del crecimiento de la economía de un país. En Ecuador representa la tercera fuente de ingresos no petroleros, y aporta aproximadamente el 2% en forma directa y el 5% en forma total al PIB nacional. En los últimos años, se ha dado un crecimiento notorio del turismo, sin embargo pienso que teniendo un país como Ecuador esos porcentajes deberían subir aún más.
“Estamos haciendo gestión, promoción y apertura de puertas a nivel nacional e internacional”
En una entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes Ecuador, el flamante ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce De León, comentó los nuevos proyectos y estrategias del Ministerio, que se basan en tres ejes principales: la dinamización del turismo nacional, el incremento del turismo receptivo y la atracción de inversiones.

-¿Cuáles son las prioridades de la promoción turística de Ecuador para este año?
-Hemos asumido el Ministerio de Turismo identificando tres ejes fundamentales de gestión. La primera es la dinamización del turismo nacional, esto es brindar facilidades para que los productos turísticos ecuatorianos se vuelvan atractivos, accesibles y de calidad; lo que también significa que tenemos que reenamorar al propio ecuatoriano. El segundo eje es el turismo receptivo, necesitamos que el número de extranjeros que visite Ecuador crezca. Y el tercer eje es la atracción de inversiones del extranjero, así como también tendremos que incentivar el incremento de las inversiones nacionales.
-¿Cuál es el apoyo que brinda el Ministerio al sector privado?
-He iniciado mi gestión con el propósito de que todos los incentivos existentes en la actual Ley de Turismo sean ejecutados de manera inmediata. Estamos trabajando para ver de qué manera automatizamos al sistema de incentivos, para que los interesados puedan presentar sus proyectos y sean debidamente calificados. En cuanto al tema práctico, hemos recorrido gran parte del territorio nacional y en cada uno de estos puntos nos hemos reunido con los distintos gremios, tanto para exponerles planteamientos como para recibir propuestas. Como Ministerio estamos haciendo gestión, promoción y apertura de puertas a nivel nacional e internacional.
-En su opinión, ¿qué ofrece Ecuador como diferenciales respecto de los países vecinos?
-Son evidentes las riquezas que posee Ecuador en sus denominados cuatro mundos (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos). Somos un país no grande en extensión, pero sí millonario en riqueza natural. No hay destino que pueda ofrecer el hecho de desayunar en la selva, almorzar en la nieve y cenar en la playa. Es así que trabajando en equipo debemos vender mejor el rico producto que es nuestro país.
-El gobierno planteó el decreto ejecutivo para ordenar la austeridad en el ejercicio. ¿Puede llegar a influenciar en los planes del Ministerio?
-Es cierto que todo el país debe estar en austeridad, y ésta ha sido una declaración muy importante por parte del presidente de la República. Sin embargo, vivir en austeridad no significa dejar de invertir. Seguiremos en la lucha para que el turismo se convierta en el futuro de Ecuador.
-¿Cómo ve el futuro de Ecuador a nivel turístico?
-Lo veo estupendo. Quiero ser muy optimista, porque creo que las bases están sentadas. Hoy el Ministerio cuenta con un excelente grupo profesional con el que lograremos los éxitos esperados, y empezaremos por unificar la promoción con la comercialización del producto turístico.
Hago una invitación a todos los ecuatorianos, sean ciudadanos, autoridades o medios de comunicación, a hablar de Ecuador. Necesitamos que el mundo se entere de las maravillas que ofrece nuestro país.
-¿Cuáles son los planes a futuro del Ministerio de Turismo?
-Queremos incrementar el número de extranjeros que ingresan al país, ambicionamos que el turismo sea una fuente de ingreso para Ecuador. Además, estamos en campaña de asistir a todas las ferias de turismo del mundo, con el objetivo no solo de promocionar a nuestro país sino también de comercializarlo. Deseamos seguir visitando destinos ecuatorianos para escuchar propuestas y poder darles una mano como Ministerio. Asimismo, lanzaremos un nuevo proyecto que se trata de reunir al sector turístico del país en una feria, logrando empaquetar Ecuador con productos atractivos para el turista.
Temas relacionados