Inicio
Opinión

“En cinco meses hemos logrado mejorar el servicio, aumentar el factor ocupacional y optimizar costos”

Desde que asumió en la gerencia general de Tame, Patricio Chávez se ha puesto como objetivo poner en orden una compañía aérea que por sus características sufrió el impacto de la crisis de una forma más contundente que otros jugadores de la industria. En esta entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes Ecuador, el ejecutivo realiza un balance de los primeros meses de la gestión y comparte su parecer sobre el mercado actual.

-Usted asumió a principios de abril de este año, ¿en qué situación financiera y económica estaba la compañía en ese momento? ¿Dónde estaban los principales problemas?
-En el negocio de la aviación el gran problema es la falta de flujo, que incluso puede ser decisiva para la existencia de una aerolínea. Obviamente encontramos que Tame tiene problemas de flujo debido a varios factores, que aunque externos a la compañía son decisivos. Sólo en este año registramos un decrecimiento del 30% en la demanda de pasajes a nivel nacional. No olvidemos también que gran parte de los usuarios de Tame eran funcionarios del Estado, y al estar en una época de recesión, la utilización del servicio disminuyó considerablemente. Sin embargo, las medidas de austeridad, redimensionamiento y reestructuración de la compañía han permitido en gran parte palear esta compleja situación. Sin perjuicio de este escenario hay que destacar que Tame sigue ocupando el primer lugar en seguridad operacional y puntualidad, y no hemos afectado para nada las rutas sociales, que son prioridad para Tame y promueven la conectividad y el desarrollo.


-¿Qué objetivos se trazó para su gestión?
-Los objetivos que nos hemos trazado son los de fortalecer y generar más frecuencias a nivel de rutas internas, porque nuestra responsabilidad social nos impulsa a buscar destinos con el fin de servir más y mejor al país. Para las rutas internacionales es muy claro que es difícil competir con los grandes actores de la industria que ya están posicionados en el mercado, sin embargo intentamos buscar un elemento diferenciador a pesar de las limitaciones de ser una aerolínea pequeña. Un factor importante es que Tame llega a sus destinos de manera directa, y no solamente a nivel nacional sino sobre todo a nivel internacional, de donde recibe el 42% de sus ingresos. De la misma manera, Tame se transforma en un importante regulador tarifario del mercado, y en la actualidad está optimizando y aplicando convenios interlineales, como el que tenemos con Aeroflot que nos posibilita llegar a Moscú.
En cinco meses Tame ha generado un importante ahorro histórico gracias a su política de austeridad, que ha contribuido a un mejoramiento considerable de la situación financiera de la empresa.
En cinco meses hemos logrado mejorar la calidad de servicio, aumentar el nivel ocupacional y optimizar costos.


-¿Cuál es hoy la posición de la compañía respecto de la competencia?
-Seguimos siendo los líderes del mercado con el 51% de factor de ocupación y con los más altos estándares de calidad y puntualidad.


-En un momento se habló de la venta de Tame, e incluso ustedes mismos mencionaron la incorporación de un socio estratégico. ¿Existe la posibilidad de que la empresa adopte un modelo mixto de propiedad?
-Esta gerencia considera que en este mercado tan competitivo, y en la crisis mundial aeronáutica, es relevante buscar fusiones y alianzas estratégicas que permitan fortalecer y concluir los procesos de mejoramiento continuo.


-¿Específicamente, como han tomado la decisión de la Dirección de Aviación Civil de autorizar la operación de Aerolíneas del Ecuador (Aeroec)?
-La demanda del mercado aeronáutico ecuatoriano es limitada, y particularmente pienso que el ingreso de una cuarta aerolínea en un mercado tan reducido no es aconsejable. Considero que además de generar una sobreoferta puede afectar a los propios pasajeros.


-¿Qué relación tienen con el canal de agencias de viajes?
-Las agencias de viajes son nuestros socios estratégicos y mantenemos las mejores relaciones, desde agencias nacionales e internacionales. Hemos relanzado nuestras ofertas, con encuentros personalizados y en los cuales hemos expresado nuestro interés de trabajar de manera más cercana con nuestros socios en ventas.
Es una relación que estamos optimizando y que esperamos fortificar a corto plazo.


-¿Tienen en carpeta abrir nuevas rutas?
-Tenemos planificado fortalecer las rutas nacionales, como es el caso de la Amazonía, y reaperturar las que fueron suspendidas, toda vez que nuestro propósito es seguir siendo la única aerolínea que promueve rentabilidad social a través de su rentabilidad financiera, y que indudablemente no sería posible sin el apoyo de los ecuatorianos.

FUENTE: en-cinco-meses-hemos-logrado-mejorar-el-servicio-aumentar-el-factor-ocupacional-y-optimizar-costos-

Temas relacionados

Deja tu comentario