Inicio
Opinión

“Ecuador es un país que lo tiene todo, pero debe haber constancia en la promoción”

La Agencia de Viajes Ecuador dialogó con María Teresa de Salvador, gerenta de Salmor. La experimentada ejecutiva, que comenzó su carrera hace más de 30 años y hoy lidera una compañía que es líder en el segmento corporativo, habló sobre la falta de un trabajo coherente en la promoción internacional, las claves del éxito de Salmor y la necesidad de llevar adelante una clara política de normalización del sector así como la revisión de la carga de impuestos y tasas al turismo.

-El Ministerio de Turismo quiere hacer del turismo una industria, ¿pero qué falta?
-Ecuador es un país que lo tiene todo, creo que el turismo puede ser una fuente muy importante de ingresos para el país, pero veo que hay una falta de seguimiento de las inversiones. Como ejemplo puedo decir que se lanzan campañas y se hacen esfuerzos compartidos por las empresas y el Ministerio para incursionar en mercados determinados previamente escogidos, nos emocionamos, estamos dentro del mercado y luego, sin explicación alguna, se deja ese mercado y se escoje otro. Creo que debemos trabajar los mercados a fondo. Lamentablemente el Ministerio de Turismo ha dejado de asistir a ferias importantes, como la Anato de Colombia, que es el primer mercado para Ecuador, o el World Travel Market Latin America donde están presente mas de seis de los top markets para Ecuador. Nosotros como empresa seguimos asistiendo, pero no es lo mismo porque el comprador siempre te busca como país.


-¿Cómo abrir nuevos mercados para Ecuador?

-Para ofrecer Ecuador lo primero que debemos hacer es golpear las puertas de los países vecinos aprovechando las facilidades de conectividad, es el caso de Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile, todo ello sin descuidar el mercado europeo y el de Estados Unidos, que es donde el país ha trabajado mucho y por muchos años con un buen entendimiento entre la empresa privada y el Gobierno. Creo también que un modo de promocionar el país es la capacitación, hay que dar a conocer más al país, llegar al cliente final; así fue en un principio, pero luego no hubo constancia.


-¿Cómo está Salmor en este año complicado?

-Todavía no sentimos mucho la crisis, estamos estables y con mucho trabajo. Somos una empresa que a diario innovamos, somos un grupo de gente comprometida y tenemos una filosofía de trabajo. El personal para mí es clave, son personas que se preparan y se incentivan entre ellos. Todos los días aprendemos algo y vamos adelante. No quiero pensar ni en el futuro ni en el pasado, sino vivir el presente.


-¿Qué piensa de la exigencia de una cuota mínima de profesionales en el sector que impondrá el Ministerio de Turismo según el borrador del reglamento que discute?

-Me parece bien porque la gente tiene que prepararse. Obviamente tienes que escoger gente preparada, pero es en el día a día cuando van aprendiendo las exigencias que tiene el mercado. Tú tienes que capacitar y hacer que tengan la misma filosofía de atención al cliente; eso nos falta a los ecuatorianos, saber atender al cliente y cuidarlo, saber asesorar y tener ética.


-¿Hace falta una normativa entonces?

-Me parece que tiene que haber una normativa, porque el turismo informal daña al sector y en Ecuador hay mucho turismo informal. Una vez que se ordene la casa adentro, las cosas van a fluir. Hay que sacar una ley, pero también ver que se cumpla.


-¿Cree que la carga impositiva, la tasa Ecodelta por ejemplo, afecta al turismo?
-Por supuesto que afecta. Los impuestos, tasas y fees son algo fuera de lo común en Ecuador; el mismo boleto saliendo de otro país cuesta casi la mitad. Aquí el pasajero no sabe que la tarifa aérea neta es apenas el 60% del total del valor del boleto, el restante 40% son tasas, impuestos y fees, lo que hace que la tarifa se duplique. Esperamos que revean la medida.


-Uno de los argumentos de los impuestos para salir al exterior es potenciar el turismo interno.

-Si quieres incentivar a tu gente a que conozca su país, tiene que haber algún incentivo. Este es un país caro, entonces debe haber tarifas diferenciadas como hay en Colombia. Conoce primero Ecuador no existe, las tarifas son inalcanzables.


-Su empresa trabaja en responsabilidad social, ¿cuéntenos cómo empezó?
-La tarea social es muy importante para nosotros. Ayudamos a la fundación Con Cristo, que atiende a niños con parálisis cerebral. Esto surgió un día que decidimos dejar de jugar al amigo secreto. Durante los tres primeros años hicimos donaciones en colegios de la periferia, pero hace dos años decidimos donar parte del porcentaje de nuestras ganancias a la fundación.

FUENTE: ecuador-es-un-pais-que-lo-tiene-todo-pero-debe-haber-constancia-en-la-promocion

Temas relacionados

Deja tu comentario