-¿Cuál sería su visión de la evolución del mercado de los cruceros en los últimos años?
Carlos Rojas, mánager de la Región Andina de Pullmantur: “La visión de Pullmantur es consolidarse de lleno en Latinoamérica”
Carlos Rojas, mánager de la Región Andina de Pullmantur, se refirió a la apuesta de la compañía por América Latina, y especialmente por la región Andina. En Ecuador esperan seguir creciendo con la estrategia de crear cada vez más lazos con los operadores mayoristas.

-El sector de los cruceros ha venido creciendo de una manera muy importante y de forma continua. Se ha desarrollado a un buen ritmo, tanto así que se espera para 2018 se movilicen más de 27 millones de personas en barcos. En el caso de Pullmantur hemos crecido, ya que para el mercado latinoamericano el tema de los cruceros es una opción novedosa. La visión de nuestra compañía es crecer mucho más y consolidarnos de lleno en Latinoamérica, especialmente en la región Andina.
-¿Cuál es la trayectoria de Pullmantur en el mercado ecuatoriano?
-Hace aproximadamente ocho años empezamos a crear lazos comerciales con Ecuador que se ha fortalecido a tal punto de tener una gerenta en el país, María Elena Cruz, quien con su profesionalidad ha logrado consolidar la compañía en Ecuador.
-¿Cual sería el elemento diferenciador que Pullmantur aporta a la experiencia de un crucero?
-Realmente Pullmantur sí es diferente a las demás navieras. En primer lugar, nuestra compañía se ha posicionado como un producto accesible, por lo que la gente ya puede pensar en viajar en un crucero. Antes, cuando se hablaba de cruceros, era una opción imposible por sus costos elevados. Se creía que eran para gente de clase alta. Con Pullmantur hemos desmitificado esa idea, ya que es accesible para mucha gente, especialmente en Latinoamérica. En segundo lugar, Pullmantur es todo incluido. Tenemos un ambiente latino, que es lo principal para nuestra naviera, ya que cada cliente se siente muy bien e identificado. Además de tener dentro de la tripulación más de 35 nacionalidades, pero oficialmente se habla el idioma español. Y finalmente, en la mayoría de nuestros circuitos no se necesita visa.
-¿Cómo está configurada Pullmantur?
-Pullmantur es una naviera española, tiene su casa matriz en Madrid y tenemos una oficina principal para atender Latinoamérica en Bogotá. Así como también se ha venido desarrollando una estructura a nivel Latinoamérica, ya que tenemos representantes en el Caribe, Ecuador, Perú, Bolivia, México, Cono Sur y Centroamérica.
-¿Qué resultados comerciales y operacionales estiman a propósito del cierre del año?
-Cerramos 2017 con un crecimiento bastante importante en la región y con la expectativa de que la economía siga estable. Queremos implementar la presencia de Pullmantur, dando la oportunidad a nuestros clientes de vivir esta experiencia. En Ecuador cerramos el año con un incremento, después de pasar el periodo de elecciones presidenciales, y esperamos fortalecer lazos comerciales con el canal y turoperadores.
-¿Qué retos se plantean con los agentes de viajes?
-Fortalecer los lazos de confianza con el canal es muy importante para nosotros como compañía. En Ecuador lo hemos reforzado con nuestra gerenta, con la idea de incrementar la demanda del producto. Aspiramos a mejorar la participación de cada uno de los países del área, donde vemos una gran oportunidad de crecimiento. Los agentes de viajes son fundamentales en este proceso para dar a conocer el producto de Pullmantur.
-¿Qué elementos ofrecen al agentes de viajes para que apueste por los cruceros?
-Ofrecemos una marca sólida y diferencial, con una amplia red de operadores con capacidad comercial y profesionalismo. Manejamos a través de marketing una comunicación permanente con el trade.
Otro punto muy importante es que nosotros no vendemos directo, sino que damos nuestro producto a mayoristas para que ellos distribuyan y armen paquetes convenientes para el pasajero.
-¿Qué circuitos son los preferidos por el mercado ecuatoriano?
-El producto que más se vende es “Caribe Legendario”, que ofrece destinos como Panamá, Cartagena, Jamaica, Islas Gran Caimán, Puerto Limón y Costa Rica. Asimismo, con “Antillas y Caribe Sur” llevamos varios años y nos ha ido excelente. Finalmente, nos hemos proyectado con productos novedosos y codiciados a Europa y Dubái.
Temas relacionados