Alberto Cladera Castell

"A partir del 1° de julio llega el nuevo Dreamliner, el avión más moderno del mundo"

La Agencia de Viajes conversó con Alberto Cladera Castell, Country Manager de Air Europa para Ecuador y Colombia, sobre los retos que implica asumir la dirección de la compañía en nuestro país, las proyecciones de la aerolínea en Ecuador y la posible exención de visa Schengen para los ecuatorianos.

-¿Cuáles son los desafíos que encuentra en el mercado ecuatoriano?

-Todo mercado nuevo es un nuevo reto. ¿Qué facilidad tengo que nunca había tenido? Yo había abierto otras delegaciones. Esta ya tiene un equipo bien formado, muy involucrado en la compañía. Pero siempre tienes que aprender del mercado, de tus clientes, debes intentar entenderte con tus compañeros, con el equipo con el que trabajas y comprender la tesitura e idiosincrasia del país. Eso hace que haya nuevos desafíos, pero estamos convencidos de que es un reto asumible porque ya la aerolínea está integrada hace cuatro años y hace tres vuela a Ecuador. Los clientes nos conocen. Las ocupaciones son muy buenas.

-¿Cuáles son las novedades de Air Europa para 2020?

-Este año, a partir de abril, vamos a traer el 330 – 200 con 24 business full flat para los clientes corporativo y business; y la turista con pantalla individual, wi-fi a bordo, una serie de menúes exquisitos para ellos, y siempre el pasajero va a encontrar ese mismo producto. Hasta ahora hemos ido cambiando un poco el tipo de avión con el que íbamos volando y a partir del 1° de julio llegará el nuevo Dreamliner, el avión más moderno del mundo, que se configura con 22 business y 274 plazas de turista, pero es una aeronave mucho más moderna en la que la sensación de cansancio es muy inferior a la que da el 330, con una reducción de vuelo aproximadamente de 40 minutos en destino. Ese avión que hoy ya está operando en el país con otros competidores va a hacer que nuestra compañía dé un salto cuantitativo a nivel de servicio y de comodidad para nuestro cliente.

-Existe una alta probabilidad de que se dé la exención de visa Schengen para los ecuatorianos, ¿cree que el mercado repuntará hacia Europa si dicha exención se concreta?

-Todas las exenciones de visa son necesarias, sobre todo para países hermanos como Ecuador y España o el continente europeo. Puedo hablar sobre mi experiencia en Colombia, en donde se quitó la visa en junio de 2016 y el mercado creció un 35%. Creo que incluso más para el mercado local, en el que el ecuatoriano maneja dólares la diferencia no es tan fuerte como con un colombiano, mexicano, chileno o argentino, para quienes las variaciones de la moneda son muy grandes. Toda exención de visas será positiva para el turismo emisivo y receptivo. Es decir, cuando menos trabas pongan para el turismo, la gente buscará nuevas experiencias. Ecuador es un país precioso para mostrar al mundo y eso generará más tráfico, y al igual que muchos ecuatorianos podrán viajar a Europa, y cuando se quitan los visados los mercados por tendencia natural crecen.

-En 2019 se inauguraron varias rutas y nuevas líneas aéreas aterrizaron en Ecuador, ¿cuál es la propuesta diferencial de la compañía a la que representa?

-La diferencia siempre la marcamos. De hecho, muchos siguen las acciones que hacemos. Hay tres ejes fundamentales en los que ha crecido esta compañía y en los que se basa. Una es un mejor servicio. Somos una empresa privada que busca incrementar su sistema y la sensación de nuestros clientes a bordo. Como dije anteriormente, a partir del 1° de julio tendremos el mejor avión del mercado. Tiene una edad media de tres años prácticamente. Otra diferenciación es el equipo humano que forma esta empresa. Es un equipo extremadamente involucrado en su trabajo, en la forma en la que tiene que entender cómo se trabaja un mercado nuevo en el que tenemos que hacernos un paso y creo que una parte importantísima es ir acompañados de las agencias de viajes. Mantenemos una misma estrategia que es ir acompañado a través del canal, a través de las agencias que son nuestros colaboradores, nuestros asociados.

-Algunas aerolíneas aportan para que exista un turismo sostenible, ¿cómo lo hace Air Europa?

-Una de las apuestas de Air Europa es el avión Dreamliner, que tiene una emisión del 20% menos de CO2 y una reducción del 60% en ruidos tanto exteriores como interiores del avión. Otra iniciativa es la reducción de plásticos en nuestros aviones. Eso lo vamos solucionando con el tiempo. Es muy difícil que una industria cambie de la noche a la mañana porque hay una serie de reglas establecidas. La aviación va hacia una emisión de CO2 cero que se dará en un futuro en el que Air Europa estará participando, pero hoy somos la compañía más amigable con el medio ambiente en Europa. Fuimos reconocidos por el Instituto de Europa como la compañía que menos emisiones tiene. Esa también es una forma de aportar a un turismo sostenible.

Deja tu comentario