Uno de cada tres destinos se encuentra cerrado a los viajes internacionales, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La novena edición del informe de OMT sobre las restricciones de viajes muestra la persistencia de las diferencias regionales. De los 69 destinos que han cerrado por completo las fronteras a los turistas, 30 se encuentran en Asia y en el Pacífico, 15 en Europa, 11 en África, 10 en las Américas y tres en Oriente Medio. A pesar de estas cifras, el turismo emisivo en Ecuador se mantiene operativo al 30 y 35%.
Emisivo activado en un 30% a comparación de 2019

Se prevé una reactivación total del emisivo a partir de 2022.
Te puede interesar: Crisis del turismo. Uno de cada tres destinos cerrados
Asimismo, las posibilidades de reactivación para el próximo feriado de semana santa son latentes. “Se han comenzado a mover destinos cercanos como Cancún, Panamá, Cartagena o San Andrés. Es decir, sí ha existido un incremento en peticiones. Muchos viajeros prefieren un destino largo, pero lamentablemente varios países todavía tienen restricciones”, expresó Gabriela Guayasamín, presidenta de la Asociación de Mayoristas de Turismo de Ecuador (Asomatur) en una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.
La directiva, además, aseguró que a pesar de que el turismo emisivo aún no alcanza los números de 2019, existe una alta intención de viaje por parte de los ecuatorianos. “Se ve que la gente cada vez va perdiendo el miedo y busca alternativas, porque es definitivo que las personas están cansadas de estar encerradas”, puntualizó Guayasamín.
¿Cuándo será total la reactivación del emisivo?
A pesar del incremento de ventas que se reporta en lo que va de este año, para la presidenta de Asomatur existirá un movimiento importante del emisivo durante el último trimestre del mismo y 2022 será aun mejor. “El próximo año habrá un repunte increíble de gente que quiera viajar. Invitamos a las agencias de viajes a tener esperanza y mirar así el futuro”, finalizó Guayasamín.