-A inicios de diciembre del año pasado se dio a conocer la exención de visa para los ecuatorianos hacia México. A partir de ese momento, ¿cómo ve la conectividad entre México y Ecuador?
Ana María Cajiao, Aeroméxico: “El ecuatoriano valora mucho el servicio a bordo de Aeroméxico”
Ana María Cajiao, gerenta comercial de Aeroméxico en Ecuador, habló con La Agencia de Viajes sobre las expectativas de la nueva ruta directa Guayaquil-Ciudad de México, las proyecciones de la aerolínea en Ecuador y los nuevos destinos que promoverá la compañía.
-Con Aeroméxico cerramos 2018 con el 73% más de capacidad, y este año iniciamos la operación del vuelo directo Guayaquil-Ciudad de México. Al momento estamos con tres frecuencias semanales.
¿Cuáles son las expectativas con esta nueva ruta Guayaquil-Ciudad de México?
-Nos ha tomado de sorpresa el mercado guayaquileño, ya que reaccionó muy bien a la entrada de nuestro vuelo. Estamos con factores de ocupación bastante buenos. La gente compra con tiempo de anticipación, lo que nos hace pensar que en un corto plazo –no podría decir la fecha porque no la tengo– transformaremos ese vuelo a diario.
-¿Cómo compite Aeroméxico con otras aerolíneas?
-Lo principal es el vuelo directo. Somos la única aerolínea que vuela directo hasta Ciudad de México y desde allí conectamos a todo el país. Somos la aerolínea de bandera mexicana, entonces llegamos a todos los puntos de la república. También estamos con vuelos a casi todo el territorio de Estados Unidos. En Canadá llegamos a cuatro ciudades, en Europa a cinco y en Asia a tres. Realmente abarcamos la mayor parte de destinos más buscados por los pasajeros.
-¿Cuáles son las alianzas estratégicas que tiene en este momento Aeroméxico?
-Como Aeroméxico operamos a todos los puntos mencionados anteriormente, y si el pasajero quiere llegar más allá de los destinos donde llegamos con nuestros aviones, somos socios fundadores de SkyTeam, una red de aerolíneas que permite a los pasajeros, con un solo boleto y con equipaje chequeado hasta el destino final, arribar a donde lo desee, especialmente dentro de Europa y Asia, donde están la mayoría de las aerolíneas SkyTeam asociadas.
-¿Qué acciones están realizando para reforzar sus relaciones con las agencias de viajes?
-Con las agencias tenemos una relación muy cercana. Tenemos visitas periódicas y capacitaciones personalizadas. No trabajamos con capacitaciones masivas, como un desayuno al que asistan 100 personas. Siempre que tenemos actualización de productos agendamos con las agencias, las visitamos, informamos, llevamos los temas que son importantes. Por ejemplo, la última novedad es que Aeroméxico ofrece sin cargo WhatsApp y Messenger a bordo de sus aviones.
-Hablemos sobre las proyecciones de Aeroméxico en Ecuador
-Estamos operando 12 vuelos a la semana desde Quito. La idea sería ya completar los 14 vuelos. Es decir, dos vuelos diarios, pero ya en un futuro corto y, por supuesto, promover destinos diferentes. Queremos que la gente conozca otros lugares. No queremos que solamente piensen en Cancún, por ejemplo, como destino de playa en México, si no ofrecerles quizá Villahermosa, Los Cabos, Huatulco. Tenemos muchísimas opciones dentro y fuera de México. Por ejemplo Vancouver, Seúl o Tokio son destinos que todavía no han sido explotados en Ecuador y a los que con nuestra conectividad la gente puede acceder sin ningún problema. Por otro lado, en cifras estamos bastante bien. Vemos que a la gente le gusta mucho Aeroméxico. Les gusta el servicio, el entretenimiento que tenemos a bordo.
-¿Por qué los destinos que mencionó anteriormente no han sido tan explotados en el mercado por el momento?
-Yo creo que tal vez por poca información. Ahorita la gente tiene un poco de miedo de buscar nuevos destinos. Piensan “si es lejos, es caro”, pero no siempre es así. Por ejemplo, nosotros tenemos precios muy asequibles a los destinos más lejanos de Asia o Europa. Pero la idea es ésa: promover, ofrecer nuevas cosas. Eso aquí en Ecuador a la gente le gusta mucho. Dicen: “Yo ya fui a Estados Unidos, ya no quiero ir ¿Qué me ofreces?”. Siempre están buscando con su agente de viajes qué nuevas opciones hay, qué pueden hacer en tal o cuál lugar. Con la conectividad el mundo se ha hecho muy pequeño. Tienes acceso a casi todos los puntos desde tu lugar de origen, entonces es más fácil viajar.