Inicio
Actualidad

Quiport reanuda ampliación del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito

Quiport invertirá US$ 74 millones en la expansión del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, que se espera concluya el último trimestre de 2025.

El Municipio de Quito y Quiport anunciaron la reanudación de los trabajos de expansión del área del terminal de pasajeros y la plataforma del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. En el primer caso, se ampliará el espacio en un 25% equivalente a 17.647 m2, mientras que en el segundo, 35.000 m2, señaló el medio municipal Quito Informa.

La obra permitirá incrementar la cobertura de la terminal aérea, que ahora podrá recibir hasta 7 millones de pasajeros, en comparación con los 5 millones actuales.

Quiport invertirá US$ 74 millones en los trabajos, que correrán a cargo de la constructora Ekron, y que se espera generen alrededor de 400 empleos directos y 800 indirectos. Está previsto que concluyan en el último trimestre de 2025.

Si bien la expansión de la terminal de pasajeros empezó en noviembre de 2019, se paralizó en marzo de 2020 debido a la pandemia.

Leer más: Concesión de Aeropuerto de Manta tomaría cerca de dos años

Trabajos en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre incluyen diversas áreas

De acuerdo a El Universo, la ampliación de la terminal de pasajeros abarca diversas áreas:

  • Nivel 0: ampliación de cuartos técnicos y bodegas.
  • Nivel 1: expansión del hall público de arribos, área de reclamo de equipaje, capacidad de los carruseles de equipaje internacional, reconfiguración del área de Aduanas, y ampliación de la tienda libre de impuestos y del sistema de manejo de equipajes.
  • Nivel 2: Ampliación del hall público de salidas, área de chequeo de pasajeros con 20 nuevos mostradores y 12 equipos de autochequeo, sala de preembarque para 350 pasajeros, ampliación de la tienda libre de impuestos de salida internacional y nuevos espacios de comidas y bebidas.
  • Nivel 3: ampliación de la sala VIP internacional.

En cuanto a la plataforma de pasajeros, la ampliación incluye un puesto de estacionamiento para aeronaves código E, dos puestos remotos código C, un nuevo puente de embarque y la expansión de una calle de rodaje.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, resaltó la importancia de la expansión del aeropuerto como un dinamizador económico para la ciudad.

De su lado, Ramón Miró, gerente de Quiport, adujo que el objetivo es mejorar la experiencia del pasajero y la conectividad aérea de Quito, recoge El Universo.

Deja tu comentario