En el marco del evento LATA Expo 2025, que se celebró en Costa Rica del 2 al 4 de junio, la plataforma global de inteligencia turística Mabrian compartió algunas claves y tendencias sobre el turismo en Ecuador, al que califica como “una de las 6 potencias regionales de América Latina”, junto a México, Costa Rica, Argentina, Brasil y Perú.
Mabrian identifica tendencias y oportunidades para el turismo en Ecuador
La plataforma global de inteligencia turística Mabrian reveló algunas tendencias actuales sobre el turismo en Ecuador, así como oportunidades clave.

Mabrian reveló algunas tendencias actuales en el turismo en Ecuador.
¿Qué revela Mabrian sobre la conectividad aérea?
En el tema de conectividad aérea, el estudio, divulgado por Revista Gran Hotel, señala que Ecuador busca optimizar la capacidad aérea internacional con un mayor foco hacia mercados tradicionales más estables y una reducción de capacidad aérea hacia los más volátiles, como el de Estados Unidos.
Esta estrategia se ha reflejado en una reducción de 1,4% en las plazas aéreas internacionales en 2025, en comparación con el 2024.
Mabrian: Ecuador, referente en satisfacción turística
Ya en el tema de satisfacción global, Ecuador se destaca sobre los otros países al alcanzar el primer lugar, con un 87,6 sobre 100 en el Índice Global de Percepción Turística, encontrándose entre los aspectos valorados la “percepción de seguridad”, con un 84,1, así como la “percepción climática”, con un 88,7.
Sin embargo, los datos ponen en manifiesto que un aspecto en el que hay que mejorar es la “satisfacción de los productos turísticos”, pues este tiene una puntuación por debajo de los 70 puntos, específicamente de 69,3. Sin embargo, la tendencia se repite con los demás destinos latinoamericanos.
En razón de esto, Mabrian exhorta a aprovechar la ventaja de “autenticidad” que caracteriza a los productos de la región, mejorándolos con servicios de calidad que se rijan por estándares internacionales, estrategia que también contribuirá a “impulsar las economías locales”.
Te puede interesar: Destinos, planes vacacionales y más: estudio revela preferencias de los ecuatorianos en cuanto a viajes
Estacionalidad en el turismo
Otro tema que se analizó fue la estacionalidad, revelándose que Ecuador experimenta picos de demanda entre noviembre-diciembre y nuevamente a mediados de año, en correspondencia con las vacaciones en Norteamérica y Europa.
Así, Mabrian insta a impulsar campañas y promociones en las temporadas de menor demanda, con el objetivo de distribuir las llegadas y flujos de visitantes, además de reducir la presión sobre la infraestructura de los destinos.
Turismo cultural: motor de la demanda
Por otro lado, al igual que todos los destinos latinoamericanos analizados, en Ecuador, el principal impulsor de la demanda son las experiencias culturales (26,3%), seguido del turismo familiar (14%), la naturaleza (13,2%), la gastronomía (12%), el turismo activo (10,8%), las compras (8%), el ocio nocturno (6,8%), el sol y buen tiempo (5%), y el bienestar (4%).
De esta manera, Mabrian invita a valerse de la potencia del turismo cultural como una base para fomentar "otros impulsores de la demanda”, así como a desarrollar productos y servicios turísticos más heterogéneos, personalizados y satisfactorios que den lugar a estancias más prolongadas y contribuyan con la sostenibilidad.
Leer más: Compras de viajes y turismo en Ecuador: ¿Qué revela el estudio de comercio electrónico 2024?
Perfil del viajero y alojamientos preferidos
Finalmente, también se analizó el perfil del viajero que visita los distintos países, evidenciando que quienes más se trasladan hacia Ecuador son parejas (36%), a quienes siguen familias (27%), personas solas (25%) y amigos (12%).
Así, al ser el nicho de solos y solas importante, y generalmente al tener este un presupuesto más holgado, se sugiere generar más oportunidades para este segmento, por ejemplo experiencias orientadas al bienestar y el autodescubrimiento.
Con respecto a los alojamientos preferidos, destacan los hoteles (53%) por encima de otros tipos de alojamiento (33%) y los apartamentos (14%).
La categoría más elegida es la de tres estrellas (35,4%), seguida de la de 4 estrellas (19,1%) y de 5 estrellas (8,5%). Además, la estancia media es de 2,2 días, la más baja con respecto a los demás países latinoamericanos tomados en cuenta para el informe.
De acuerdo a Mabrian, estos datos exponen la importancia de personalizar las experiencias, creando micro-itinerarios adaptados a diferentes segmentos de viajeros.
Estos son familias activas (que buscan alojamiento asequible y adaptado a todos los miembros de la familia); aventureros (que típicamente viajan solos o en grupos pequeños, motivados por el turismo activo); y parejas exploradoras (a menudo atraídas por la cultura, la naturaleza y la gastronomía, y que usualmente buscan retiros de lujo mientras exploran atracciones clave).
Temas relacionados