Inicio
Actualidad

Feriado 24 de Mayo: aumento del gasto turístico frente a moderada ocupación hotelera en la Costa

Si bien el gasto turístico del feriado del 24 de Mayo superó al del 2024, esto no se tradujo en una mayor ocupación hotelera.

El feriado del 24 de mayo por la Batalla de Pichincha -que transcurrió del viernes 23 al domingo 25 de mayo- registró un gasto turístico de US$ 38 millones, 2 millones más que en 2024, lo que representó un incremento del 5,6%.

Con este resultado, los cinco festivos que van de este año suman un total de US$ 318 millones, lo que significa un 34% más que el acumulado por gasto turístico del año 2024 y 5,3% más que en 2023, según cifras divulgadas por el Ministerio de Turismo.

Además, se contabilizaron 604 mil viajes, un 4,1% más de desplazamientos que el año anterior.

Las provincias con más visitas fueron Azuay, con un 66% de ocupación hotelera; Galápagos, con un 52%; Morona Santiago, con un 49%; Imbabura, con un 42%; y Santa Elena, con un 43%.

Te puede interesar: Feriados: ¿Por qué algunos impulsan más el turismo interno que otros?

Feriado 24 de Mayo: ocupación hotelera moderada en Región Costa pese a aumento de gasto turístico

Precisamente, las cifras reportadas en Santa Elena no dejaron del todo satisfechos a los miembros del sector turístico. Si bien durante los tres días del feriado los balnearios de Salinas, Ayangue, Olón y Montañita movilizaron cerca de 50 mil turistas, la ocupación hotelera en estos cantones no fue la esperada.

Por ejemplo, en Salinas alcanzó apenas un 45%, mientras que en Montañita y Olón llegó al 60%.

Esto obedece a que un gran número de turistas están optando por estadías de un solo día, de acuerdo a Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, quien asegura que esta tendencia se estaría consolidando.

Una situación similar se vio en la provincia de Esmeraldas, donde si bien se reportó una afluencia mucho mayor, con cerca de 500.000 visitantes durante los tres días de asueto, sitios turísticos como Atacames tuvieron una ocupación moderada (40%).

En el cantón General Villamil Playas, provincia del Guayas, se vivió el mismo escenario, con una ocupación del 50%. Allí, además del turismo de un solo día, influyeron los altos oleajes. En contraste, los restaurantes tuvieron una alta demanda, según Diario Expreso.

En el caso de Manta, los resultados fueron un poco mejores, con un 60% de reservas reportadas por parte de la Dirección de Turismo del GAD.

Alta ocupación hotelera en Baños de Agua Santa

En contraste con la región Costa, el cantón Baños de Agua Santa, localizado en la Región Sierra, provincia de Tungurahua, consiguió una ocupación superior al 80% tanto en alojamientos formales como en plataformas digitales.

Marlon Guevara, alcalde de Baños, atribuyó los resultados positivos a la organización de un programa de avistamiento de aves, la certificación del Geoparque UNESCO Tungurahua, y a la programación cultural y recreativa, según información de El Heraldo.

Por su parte, Isabel Molina, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Baños, aseguró que el alza de visitantes también respondió a la necesidad de escapar de zonas costeras afectadas por la inseguridad.

Deja tu comentario