
A inicios de diciembre de 2020, Salinas se convirtió en uno de los 20 destinos seguros de Ecuador según WTTC.
A partir de esa fecha y de una manera progresiva, alrededor de 20 destinos del país han recibido el sello Viaje Seguro de WTTC. Entre ellos se encuentran Riobamba, Quito, Manta, Portoviejo, Guayaquil, Baños de Agua Santa, Pastaza, Cuenca, Ambato, Patate, Sucre, Rumiñahui, Galápagos, Cotacachi, Loja, Cayambe, Salinas, San Miguel de los Bancos, Puerto López, Villamil Playas y Gualaceo.
Cabe destacar que Riobamba se convirtió en el primer destino ecuatoriano en obtener este sello. Posteriormente, el Ministerio de Turismo (Mintur) fue la entidad encargada de entregar el reconocimiento a otros enclaves. Estos eventos contaron con la presencia de las principales autoridades de cada destino, así como de la ministra de turismo, Rosi Prado de Holguín. Además de este sello global, existen sellos locales en Ecuador que garantizan la tranquilidad de los viajeros.
Por su parte, WTTC destacó que la recepción del Sello de Viaje Seguro es una gran responsabilidad que requiere una supervisión por parte de las autoridades, para el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y sanitización. Los protocolos siguen las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), además de considerar las mejores prácticas de los miembros del WTTC, así como el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Según el Informe de Impacto Económico de WTTC, durante 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 puestos de trabajo (330 millones en total), lo que hizo una contribución del 10.3% al PIB mundial y generó uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo.
Temas relacionados