Los mundiales de fútbol siempre son una oportunidad para los agentes de viajes, pero también conllevan riesgos por las características de dichos eventos deportivos. En esta edición, entrevistamos a mayoristas y agencias que nos brindaron su punto de vista sobre comercializar programas al Mundial de Qatar 2022.
La incertidumbre de vender paquetes al mundial de Qatar 2022

El Mundial de Qatar 2022 está cerca y los profesionales de turismo ecuatorianos opinan sobre cómo se ha llevado a cabo la venta de estos programas.
Todos los empresarios consultados por este medio señalan que el factor decisivo para comercializar este tipo de productos es trabajar con personas calificadas en el tema.
Henry Decker, gerente general de la mayorista HDP, resaltó la importancia de negociar con un proveedor responsable. “Nosotros trabajamos con un turoperador del exterior experto en programaciones deportivas, entonces brindamos seguridad en el servicio que recibirán los pasajeros”, afirmó el representante de esta compañía y agregó: “Contamos con una amplia experiencia en el mercado y siempre nos hemos caracterizado por nuestra seriedad y compromiso”.
Por su parte, Roberto Beltrán, gerente general de la agencia minorista Centaurus Travel, indicó que su empresa realizó un exhaustivo análisis para comprar estos paquetes a la mayorista adecuada, ya que según indica Qatar ha sido un destino complejo de comercializar debido a factores culturales, alimenticios y sobre todo de costos (cada paquete cuesta de US$ 18 mil a US$ 20 mil). Por esta razón, además, pocas compañías han decidido ofertar estos programas.
“Se han firmado convenios para que se dé el fiel cumplimiento de los servicios. De otra manera, estaremos en toda la potestad de denunciar a la mayorista contratada porque tenemos un documento firmado en el que se comprometen a cumplimiento con lo ofrecido”, informó Beltrán.
Mundiales de fútbol en Ecuador: un historial de experiencias negativas
El fútbol es considerado como el “rey de los deportes” no solamente en Ecuador sino a nivel mundial, por lo que despierta interés y los aficionados a este tipo de certámenes se han convertido en un importante segmento del mercado.
Sin embargo, el trade ecuatoriano -especialmente quienes tienen más trayectoria y experiencia- se ha mostrado escéptico al momento de comercializar estos viajes. En el torneo de Alemania 2006, la mayorista Mayortur fue presentada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) de manera oficial para operar estos paquetes. Pero la empresa cerró sus puertas en la misma época.
Esta historia y otras historias similares son conocidas por gran parte de los agentes. Por este motivo, un alto porcentaje de minoristas optaron por no correr el riesgo de vender este tipo de viajes, y quienes sí lo hicieron tomaron ciertas medidas.
Rocío Realpe, gerenta general de la agencia Viajes Roli, informó que comercializó este tipo de viajes por primera vez y también obtuvo un respaldo legal de su proveedor de confianza: “Esta mayorista me entregó un contrato notariado de todo lo ofertado en el paquete del Mundial, con el cual estarán garantizando los servicios, así como la seguridad con el cliente que se cumplirá a cabalidad lo acordado”.
Por otro lado, Ladevi solicitó una entrevista con José Luis Saab, gerente general de Megatours. Pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta favorable. Megatours es la agencia de viajes oficial escogida por Match Hospitality para ofrecer los planes del Programa Oficial de Hospitality impulsado por la FIFA para el Mundial de Qatar 2022.
Este programa ofrece a sus invitados “paquetes con entradas para los partidos y una amplia gama de servicios in situ en las instalaciones de los estadios, como suites privadas y salones, estructuras temporales, catering gourmet, bebidas premium, estacionamiento preferente, entretenimiento y regalos. También se brindarán servicios fuera del estadio, así como servicios auxiliares adicionales, incluyendo alojamiento y transporte aéreo”.
En efecto, Saab ha brindado detalles a medios locales sobre los servicios que ofrecerá y cómo serán las operaciones: “Es impresionante cómo se ha desarrollado la hotelería, incluso están lanzando 6.000 habitaciones adicionales en la playa, en Lusail y en Al-Rayyan, en contenedores que están habilitados como una habitación y tienen servicio de limpieza diaria y amenidades”.
De esta manera, el propietario de Megatours ha visitado Qatar para constatar cómo serán los servicios para los pasajeros.
Empresas se esfuerzan por garantizar viajes al mundial de Qatar 2022
Grupo Viajes, una mayorista especializada en este Mundial, indicó que ha trabajado de manera ardua desde 2021 para comercializar estos paquetes. “La operación se encuentra garantizada por los acuerdos comerciales que mantenemos con nuestros proveedores, las copias de estos acuerdos se han compartido con las agencias de viajes para avalar la operación en cuanto han sido solicitados. Además, cabe recalcar que el programa se encuentra pagado en su totalidad, generamos un contrato de fiel cumplimiento de servicios de la mayorista hacia la agencia de viajes y un segundo contrato es generado de la agencia de viajes hacia el pasajero. De esta manera respaldamos la compra que realiza el cliente, generamos el lazo de confianza tripartito y corroboramos nuestro compromiso”, indicó la firma.
El segmento deportivo es sin duda una oportunidad para el sector turístico. Todas las personas que conversaron con Ladevi están de acuerdo en la rentabilidad de estos negocios si se manejan con cuidado.
Sol y Luna es una mayorista especializada en paquetes deportivos. Pablo Lara, representante de esta empresa, resaltó: “Es un nicho de mercado que se maneja por resultados y emociones. Existen altibajos, por lo que es importante presentar propuestas con varias disciplinas deportivas y de esta forma tener un equilibrio en la oferta” y agregó: “En todo negocio existe un riesgo. Nuestro país ha tenido penosas experiencias en los mundiales, pero al ser un segmento que se maneja con algunas variantes lo importante es tener las reglas claras con los clientes y los proveedores. Si se informa de forma clara, transparente y honesta las características, beneficios y condiciones, no tenemos por qué temer”.
"Hubo mayoristas que promocionaron paquetes a bajos precios y otros elevados, y así se daña el mercado. Pero Qatar es un destino rentable", opinó Gina Bustos, gerenta general de Chanel Travel.
"No es fácil organizar paquetes para este tipo de eventos y por eso es importante trabajar como mayoristas que puedan cumplir con lo que ofrecen", expresó Ana Molina, dirección comercial corporativa de SolCaribe.
Más noticias sobre Qatar
IATA muda su asamblea de Shangái a Doha
Grupo Viajes: salidas garantizadas al mundial de Qatar 2022
Búsqueda abierta para cubrir trabajos en Qatar 2022
ACCOR: Acuerdo con la organización del Mundial de Qatar 2022
Qatar: los 5 mejores deportes de aventura para hacer en Doha
Temas relacionados