Inicio
Negocios

Uganda: la naturaleza de la selva y la sabana de África en un solo destino

Uganda busca atraer a más turistas españoles y latinoamericanos para que conozcan su naturaleza única, con servicios en español garantizados.

Uganda viene creciendo en el interés de viajeros de España y los países de América Latina. Con el afán de consolidar esta conducta, el país africano se ha presentado en Fitur junto con operadores receptivos.

“Uganda viene participando en Fitur desde hace varios años a través de la Embajada de Uganda en París, junto a UTB, Uganda Tourism Board. Este año tenemos un stand más grande, de 36 m², que muestra el interés de Uganda por abrirse a todo el mercado de habla hispana: no solo a España sino también a Latinoamérica”, destacó Santi Jiménez, cónsul ugandés en Barcelona y responsable por las solicitudes de visados de los mercados hispanohablantes.

Uganda se abre a los mercados de España y América

-¿Cuál es la importancia del mercado hispanohablante para Uganda?

-Yo siempre he insistido a la UTB, como cónsul ugandés en Barcelona, en que consideremos a este mercado de unos 500 millones de personas: estamos hablando de la península ibérica y toda Latinoamérica.

El latinoamericano que viaja a África no es alguien de poco poder adquisitivo, sino lo contrario, porque está gastando el doble sólo en pasajes aéreos y además quiere buenos alojamientos y servicios.

Ya en estos últimos años UTB se ha dado cuenta del potencial, viendo en las estadísticas que, por ejemplo, los españoles han aumentado el número de visitas. Además, estamos percibiendo un interés creciente por parte de los latinoamericanos en conocer Uganda.

Hoy todos los turoperadores que nos acompañan en Fitur están enfocados en estos mercados y disponen un servicio garantizado de guías e intérpretes de habla hispana.

-¿Cuál es la importancia de la actividad turística para Uganda?

-En primer lugar, el turismo es la industria principal del país. Es la que nos provee la mayor entrada de divisas y mayor número de empleos genera.

En este sentido la sostenibilidad es clave: las empresas presentes en nuestro stand de Fitur forman parte de la Asociación de Turoperadores Ugandeses por el Turismo Sostenible. Ellos aplican un decálogo de prácticas para que los visitantes disfruten del país pero que su huella ecológica sea la mínima posible. Nuestra naturaleza es nuestra joya.

-¿Cómo es la recepción del ugandés respecto del turista?

-La gente es súper amable, muy educada. Tenemos 52 etnias, cada una con su lengua, pero todos utilizamos el inglés como lengua de comunicación interna y para abrirnos al mundo.

Además, es un país muy seguro. Lamentablemente muchos países africanos tienen mala fama, pero Uganda es muy tranquilo.

Lo mejor de la naturaleza de África, en Uganda

-¿Por qué los viajeros deberían visitar Uganda?

-Nuestro país tiene una característica especial: está en una región de confluencia de dos zonas climáticas.

Por un lado, la de lluvias tropicales, que pertenece básicamente a la zona occidental de África y que es el hábitat natural de los primates y los gorilas. Y luego, del centro hacia el este, la zona de sabana, que es el típico clima de Kenia y Tanzania.

Estamos hablando de una diversidad biológica increíble. Si uno quiere ver fauna –gorilas, chimpancés, jirafas, elefantes, leones, leopardos, cebras y más de mil especies de aves– tanto del occidente como del oriente de África, lo puede hacer en un único país: Uganda.

gorila uganda.jpg
Gorilas en la selva, uno de los atractivos naturales de Uganda.

Gorilas en la selva, uno de los atractivos naturales de Uganda.

-¿Cuál es la infraestructura para disfrutar de ello?

-Uganda tiene 11 parques nacionales y 5 reservas naturales.

El país está abierto a todo tipo de bolsillo: tenemos alojamiento de lujo y de rango medio. En los alrededores de los parques nacionales hay resorts de estas dos categorías, que es lo que más utilizan los turistas.

-¿El país también apunta a otros segmentos de turismo?

-Uganda también es un destino de conferencias. UTB tiene una división autónoma que gestiona y organiza eventos internacionales.

Contamos con un nuevo centro de convenciones, enorme, que tiene todo lo que se necesita para recibir hasta 5.000 personas. Está muy cerca del lago Victoria, prácticamente al lado el aeropuerto internacional de Entebbe.

Vuelos a Uganda

-¿Cómo son las conexiones aéreas hacia Uganda? ¿Cuál sería la mejor manera de llegar?

-Algunas de las maneras que funcionan bien para los latinoamericanos es conectar a través de Qatar Airways o Ethiopian. En Europa hay más opciones, como KLM.

Naturalmente que para el desarrollo del número de viajeros latinoamericanos y españoles sería ideal un vuelo directo desde Madrid, pero por lo pronto Uganda Airlines está trabajando para obtener el permiso para operar entre Londres y Entebbe.

Deja tu comentario