Inicio
Negocios

Ryanair redujo un 12% sus beneficios entre abril y diciembre de 2024

La aerolínea Ryanair anuncia 1.940M de euros de facturación en los primeros 9 meses de año fiscal y reduce su previsión de pasajeros para 2025 hasta los 206M.

Ryanair ha cerrado los primeros nueve meses de su año fiscal 2025 con un aumento del 9% en el tráfico de pasajeros, alcanzando los 160,2 millones de viajeros transportados. Aunque la cifra tiene un sabor agridulce para la compañía, ya que el beneficio neto alcanzó los 1.940 millones de euros, un 12% menos en comparación con el ejercicio anterior, debido principalmente a la reducción del 8% en las tarifas aéreas.

La inflación, la guerra en Ucrania y los retrasos en la entrega de aviones Boeing son los principales culpables de esta bajada de beneficios en la low-cost. Aunque la compañía asegura en un comunicado que la optimización de costes y ajustes operativos han "reforzando su posición en el mercado".

Parte de los resultados operativos de Ryanair en su ejercicio de 2024:2025.png

En un movimiento para devolver valor a sus accionistas, la aerolínea ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros, sumando un total de casi 9.000 millones de euros devueltos desde 2018. Además, se distribuirá un dividendo a cuenta de 0,223 euros por acción, lo que refleja la confianza de la compañía en su solidez financiera, respaldada por una tesorería bruta de 2.770 millones de euros.

Los retrasos de Boeing siguen lastrando los resultados de Ryanair

Los retrasos en la recepción de aviones Boeing 737 (la única aeronave que la compañía usa para sus operaciones) no solo afectaron a los resultados de 2024/2025, sino que han obligado a la empresa a revisar sus previsiones de crecimiento para 2026.

Low Cost RYANAIR.jpg
Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Inicialmente, la aerolínea esperaba transportar 210 millones de pasajeros, pero ha reducido esta cifra a 206 millones debido a la falta de disponibilidad de nuevas aeronaves. No obstante, la compañía mantiene su optimismo y ha señalado que redirigirá su capacidad a aquellos mercados que ofrezcan condiciones favorables para el crecimiento del sector aéreo.

Ryanair no guarda la espada y redobla su batalla contra los Gobiernos europeos

A mayores, Ryanair ha criticado las políticas fiscales de algunos gobiernos europeos, otro de los "elementos negativos" que, según la empresa, han lastrado la competitividad y las operaciones del grupo, argumentando que la imposición de tasas elevadas al sector aéreo está dificultando su recuperación y perjudicando a los consumidores. La aerolínea ha indicado que su crecimiento futuro se centrará en aquellos países que impulsen el turismo y ofrezcan incentivos para fomentar la conectividad aérea.

Temas relacionados

Deja tu comentario