Un alojamiento ideal para los viajeros que buscan contacto con el mar y la naturaleza. Así definieron a Hostería del Parque Carlos Valle y Xiomara Rueda, respectivamente, administrador y ejecutiva comercial. El hotel estuvo entre los expositores que participaron en los más recientes Ladevi Workshops en Quito y Guayaquil.
Hostería del Parque se destaca por su ubicación privilegiada en el Parque Nacional Machalilla, en Manabí, a solo 100 metros de Los Frailes, una de las dos playas turísticas sostenibles existentes en Ecuador.
El alojamiento ofrece paquetes turísticos tanto de descanso como de aventura, que incluyen actividades al aire libre, servicios de bienestar y la posibilidad de disfrutar de la exquisita gastronomía local. Se cuenta con programas para familias, parejas y grupos.
Entre las actividades al aire libre, se ofrecen full day a la Isla de la Plata, así como recorridos en la Isla Salango, los islotes Sucre y Horno de Pan, la playa de los Frailes y la comunidad de Agua Blanca, además de tours de avistamiento de ballenas y aves.
Igualmente, los huéspedes pueden realizar deportes acuáticos como snorkeling, subwing, kayak, pesca deportiva, entre otros.
“Nuestra oferta es perfecta para aquellos agentes de viajes que desean ofrecer a sus clientes una escapada que combina relajación con servicios de primera, hermosas playas, contacto con la naturaleza y turismo responsable”, reiteró Rueda.
Te puede interesar: 500 agencias de viajes participaron en Workshops de Ladevi en Quito y Guayaquil
Hostería del Parque, un alojamiento comprometido con la sostenibilidad
Para el 2025, Hostería del Parque espera consolidarse como una marca referente de turismo sostenible en Ecuador, así como expandir su red de operadores y agentes de viajes tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, busca un crecimiento del 20% en las reservas de turistas extranjeros, especialmente de los provenientes de Europa y América del Norte.
Además de sus paquetes y experiencias, el alojamiento ha demostrado su compromiso con iniciativas de conservación y programas educativos locales, por ejemplo, trabajando junto a comunidades vecinas para proteger el entorno natural y promover el turismo como fuente de desarrollo sostenible.
“Los agentes de viajes interesados en productos éticos y responsables encontrarán en nuestra propuesta una opción ideal”, finalizó Rueda.
Temas relacionados