El “Día de la Aviación” se convirtió en un espacio de debate en el que el sector público y privado abordaron temas de interés aeronáutico. Durante su intervención, Peter Cerdá, vicepresidente Regional para Las Américas de IATA, destacó tres ejes de trabajo para que impulsar la conectividad internacional de Ecuador:
IATA: claves para impulsar la conectividad en Ecuador

IATA realizó el "Día de la Aviación" en Ecuador. El evento contó con la presencia de varias personalidades como Alfredo Borrero, vicepresidente de Ecuador y Peter Cerdá.
Las aerolíneas piden gestión en los costos
Peter Cerdá resaltó logros para el sector como la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Pero también subrayó la importancia de generar competitividad mediante la reducción de impuestos, tasas y cargos que actualmente representan más del 44% del costo total de los boletos. Esto refuerza la percepción de que la aviación es un servicio de lujo y no un transporte esencial para los países y sus habitantes. Asimismo, los aeropuertos de Ecuador deben mantenerse competitivos a través de costos, procesos y niveles de servicio acordes con terminales de clase mundial, pues en la actualidad Ecuador está en desventaja comparado con otros destinos.
La regulación es importante
De acuerdo con IATA, el gobierno debe asegurar que el marco regulatorio de Ecuador se adapte a los estándares internacionales. Existen casos de regulación excesiva que generan sobre costos insostenibles y hacen necesaria la adopción de mejores prácticas, tanto para el diseño como para el proceso de las políticas de transporte aéreo.
Seguir leyendo: Amenazas para la reactivación aérea según IATA
El presente y futuro de la aviación debe basarse en la sostenibilidad
Tras el compromiso de reducir a cero las emisiones netas del transporte aéreo para el 2050 -el ministro del ambiente Gustavo Manrique señaló que incluso el proceso podría darse en 2030-, Ecuador tiene la oportunidad de desarrollar, producir, y suministrar combustibles de aviación sostenibles (SAF) que reducen hasta un 80% las emisiones de carbono. Asimismo, el país debe proteger su biodiversidad mediante esfuerzos contra el tráfico ilegal de vida silvestre. En este sentido, la industria aérea firmó una declaración conjunta en la que reafirmó su compromiso de lucha.
Temas relacionados