El ministro de turismo Niels Olsen votó a favor de aumentar los costos de ingreso a las Galápagos, para los turistas nacionales de $6 a $30 y para los turistas extranjeros de $100 a $200. Esto aumentará el presupuesto del Parque Nacional y los municipios, además de reducir la saturación en varias partes de las Islas.
Niels Olsen: el turismo masivo está afectando a las Islas Galápagos
Niels Olsen asegura que el turismo masivo está afectando a las Islas Galápagos y justifica el incremento de la tasa que se cobra a los turistas.

Niels Olsen asegura que el turismo masivo está afectando a las Islas Galápagos, motivo por el cual votó a favor del incremento de la tasa que se cobra a los turistas para su ingreso.
“Personalmente voté a favor del incremento de la tasa del Parque Nacional Galápagos porque lo necesita. Esta tasa no se ha incrementado en más de 26 años. Todos han visto como el turismo masivo está afectando a Galápagos. Vemos lugares turísticos con mucha saturación y que están generando un impacto negativo a través de la introducción de más especies invasoras, desabastecimiento de víveres, entre otros” aseguró el ministro en una entrevista para Teleamazonas.
Olsen afirma que los municipios, así como la ABG (Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos) y el mismo Parque Nacional Galápagos, han estado solicitando recursos adicionales durante muchos años.
En 2025, el Parque Nacional Galápagos pasará de recaudar $14 millones y $18 millones anuales a $40 millones anuales como resultado de la subida de la tasa.
Según el ministro de Turismo “Los recursos se deben utilizar para proyectos de conservación y control (ABG y Parque Nacional). Los municipios para mejorar sus servicios básicos”.
El municipio de la Isla Santa Cruz, a través de la tasa, recauda $2 millones al año. Con el incremento, aumentará sus ingresos a $ 4 millones anuales para utilizarlos en sistemas de alcantarillado, agua potable, servicios de salud, control de la fauna urbana
“No se debe invertir en juegos pirotécnicos, sino en temas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las Islas”, concluyó Olsen.
En reunión extraordinaria, este 24 de febrero de 2024, con cinco votos a favor y cuatro en contra, el Pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos aprobó la actualización de la tasa de ingreso por conservación de las áreas protegidas en el archipiélago.
También te puede interesar: Volcán Cotopaxi reabre progresivamente para su ascenso a la cumbre
Principales objetivos del aumento de la tarifa para el ingreso a las Islas Galápagos
El Consejo ha tomado la decisión de aumentar la tasa con el fin de "fomentar un modelo de turismo acorde a las acciones de conservación que ya se están llevando a cabo, generar beneficios ciudadanos y estabilizar el número de turistas que visitan la provincia insular".
De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es esencial mantener la estabilidad en el aumento del turismo para preservar el ecosistema y la población de Galápagos.
El Consejo de Gobierno explicó que con esta estrategia espera "fomentar un turismo enfocado en la sostenibilidad y la capacidad de dinamizar la economía local, gracias a las maravillas naturales que ofrecen las islas, únicas en el mundo".
Temas relacionados