Inicio
Actualidad

Galápagos: guías piden organización en proceso de vacunación

Galápagos se convirtió en la primera provincia en completar la fase uno de vacunación. Guías piden que el proceso sea más organizado en los siguientes meses.

Galápagos se convirtió hace poco en la primera provincia de Ecuador en terminar la fase uno del Plan de Vacunación. Personal sanitario, personas de la tercera edad, grupos vulnerables, profesores en todos los niveles de educación, miembros de la fuerza pública, bomberos, personal de recolección de desechos y personal de sectores estratégicos de atención fueron vacunados de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Debido al contacto directo que los guías de turismo tienen con los pasajeros en las islas encantadas en actividades como el buceo, una parte de este sector también fuer incluido en esta etapa. Sin embargo, Peter Freire, presidente de la Asociación de Guías Naturalistas de Galápagos, pidió que el proceso se realice de manera óptima. “Si viene la próxima vacunación tratemos de ser un poco más organizados para que se canalice de una mejor forma”, aseguró el directivo durante una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Te puede interesar: Galápagos busca posicionarse como destino de bodas y romance

Según Peter Freire, las autoridades solicitaron una lista completa de guías para inmunizarlos, por lo que estos profesionales del sector acudieron al sitio. Sin embargo, en Santa Cruz solamente se vacunó aproximadamente a 40 guías de 300. A mediados de abril e inicios de mayo se prevé la llegada de más dosis, una noticia que llena de esperanza al archipiélago que se dedica en un 95% al turismo. “A mí me parece una excelente oportunidad para la reactivación económica turística de Galápagos si inmunizamos a toda la población, ya que podríamos pedir solamente la prueba de antígenos al ingreso”, concluyó el presidente de Guías de Galápagos.

En Galápagos ya se vacunaron 4.500 personas, según el MSP

Para cumplir con el proceso de vacunación establecido, y desplegar un sistema logístico adecuado para Galápagos se distribuyeron 17 puntos de vacunación en las cuatro islas habitadas para abarcar la mayor cantidad de la población. Según el MSP en la Isla San Cristóbal, 1.434 personas fueron vacunadas; en la Isla Santa Cruz, 2.250; de igual manera en Isla Floreana, 120 personas y finalmente 696 en Isla Isabela. En total, la vacuna la recibieron 4.500 personas y con ello se ha cubierto aproximadamente el 23.9% de la población total vacunable de la provincia de Galápagos.

Temas relacionados

Deja tu comentario