Durante los últimos años se ha visto una proliferación de ferias de turismo dirigidas al pasajero cuya organización no ha generado el impacto esperado.
Ferias B2C: "Cuando las buenas intenciones no alcanzan"

Las ferias de turismo dirigidas a los pasajeros finales deben cumplir ciertas características para ser exitosas.
¿Qué características debe tener un evento de este tipo para ser exitoso? Lo analizamos a continuación.
Una feria B2C de turismo debe ser pensada en función de factores como:
- Promoción.
- Organización estratégica.
- Calidad del producto y ofertas expuestas.
- Diversidad e importancia de expositores.
La promoción de una feria de turismo es trascendental
Este primer punto es uno de los más significativos. Para que los potenciales clientes acudan a un evento de esta magnitud se debe contar con la asesoría de una agencia de relaciones públicas que sea la encargada de contactarse con medios de comunicación que difundan lo que se está haciendo antes, durante y después del evento.
Al mismo tiempo, se requiere la experticia de una agencia de publicidad que maneje la parte ATL, BTL y marketing digital.
De la mano de dichos especialistas habrá un gran alcance y la promoción será dirigida a un público objetivo específico que cumpla con las características mínimas para viajar, como por ejemplo recursos económicos necesarios para optar por este tipo de gasto.
Ifema Madrid impone el metaverso en ferias y congresos
Varias empresas ecuatorianas han realizado en los últimos años eventos de este tipo sin una mayor inversión ni publicidad (por ejemplo en medios masivos) y los resultados son evidentes: bajo porcentaje de participación y acogida, falta de cobertura de medios (a pesar de que se hizo una rueda de prensa a pocos días del evento en un caso), ausencia de resultados que se traduce en una insatisfacción de los expositores participantes. En definitiva, un desperdicio de recursos y tiempo.
La importancia de la organización de las ferias
Cada año se realizan reconocidas ferias de turismo B2B alrededor de todo el mundo que sin duda implican una inversión acertada para las compañías participantes. No sucede lo mismo en las ferias B2C al interior de Ecuador si no se toman en cuenta aspectos como la organización.
En línea con este tema, la fecha es importante. Una feria de turismo dirigida al pasajero final no puede realizarse durante un feriado por citar un ejemplo (sucedió hace pocas semanas) o en plena temporada de vacaciones, época en la que justamente los viajeros se están trasladando a sus destinos preferidos.
Se evidencia una falta de planificación estratégica de muchas ferias B2C en 2022. Lo que sí ha sido evidente es el interés desenfrenado por incrementar los porcentajes de ventas a como dé lugar y sin detenerse a pensar en las necesidades de los turistas.
La planificación también es importante. Este tipo de ferias se realiza con al menos dos meses de anticipación. De esta forma se elegirá, entre otras cosas, un lugar ideal para el evento tomando en cuenta la cantidad de expositores, así como el espacio correspondiente para los potenciales clientes.
Así es la feria Viaja y Vuela de México
En este sentido es un riesgo realizar ferias en sitios muy apartados del epicentro de la ciudad -como el Valle de los Chillos o una isla en un centro comercial- so pretexto de que en aquellos lugares transita una gran cantidad de gente.
Dichas personas acuden a un centro comercial para salir de su rutina diaria y buscan entretenimiento en el cine, van de compras y en la mayoría de los casos visitan el patio de comidas, por lo que detenerse a escuchar ofertas de viajes no resulta precisamente atractivo.
Calidad de producto y ofertas expuestas
Conocer las preferencias del pasajero al momento de viajar, sumado a lo expuesto anteriormente, es sinónimo de una feria B2C exitosa. Por ende, es crucial ofrecer productos de calidad y ofertas que beneficien al expositor y al turista.
En lo que va de 2022 se observan en Quito y Guayaquil iniciativas de pocas empresas -o una sola firma- que resultan poco atrayente para el usuario al no existir diversidad de productos o descuentos.
Al mismo tiempo, es necesario tomar en cuenta que el ecuatoriano por lo general se moviliza de la mano de una agencia de viajes al exterior, por lo que no tiene mucho sentido promover destinos de Ecuador continental en una feria de esta clase.
Capacitación y tecnificación para organizar ferias de turismo: un paso inevitable
Ecuador es un destino ideal para la realización de eventos de talla nacional e internacional. Ciudades como Quito han sido elegidas como sede de Sahic o Travel Mart Latin America en 2019. No obstante, en el caso de las ferias turísticas abiertas al público existe poco o nulo conocimiento técnico en referencia a la organización de las mismas.
En suma, las ferias de turismo enfocadas en el pasajero final deben ser programadas con asesoramiento, inversión, planificación, eligiendo los espacios, fechas y horarios adecuados y, sobre todo, pensando en función de las necesidades y hábitos de consumo de los usuarios. De lo contrario, la experiencia tanto para expositores como para asistentes no dará los resultados esperados.
Eventos de turismo B2C en México: una experiencia que vale la pena destacar
El famoso “Outlet Viaja y Vuela” de México ha logrado desde 2001 un alto grado de aceptación por parte de los visitantes (según las estadísticas de sus organizadores el 64% compra un paquete turístico).
Las razones de su éxito, en parte, son las siguientes:
- Reunir en un solo lugar a los mejores prestadores de servicios turísticos de México.
- Amplia oferta, con las principales líneas aéreas nacionales, cadenas hoteleras, representaciones de destinos nacionales e internacionales, operadores turísticos, operadoras de cruceros y un gran número de proveedores de la industria.
- Promociones y descuentos atractivos para los visitantes que incluyen pagos a largo plazo sin intereses.
- Construcción y posicionamiento de la marca “Oultet Viaja y Vuela” en el tiempo. Es decir, desde hace más de 20 años se promueve el evento bajo un mismo concepto y nombre.
- Manejo de base de datos a la que se envían newsletters con información sobre la feria.
En Ecuador sí es posible replicar estos resultados siempre y cuando se inviertan los recursos, tanto de los entes públicos como privados, de una forma acertada. Las buenas intenciones no alcanzan, es fundamental organizar estratégicamente estas iniciativas.