Inicio
Actualidad

Todo sobre el turismo de vacunas en Estados Unidos

Estados Unidos es el destino predilecto para el denominado turismo de vacunas. Conozca más detalles para ofrecer este servicio de manera exitosa. 

El turismo de vacunas es una rama del turismo de salud y bienestar. Esta opción es para quienes deseen obtener la vacuna contra el Covid-19 en países que la otorgan sin cargo o las venden. Entre los lugares más destacados se encuentran Estados Unidos, Rusia, Cuba, Turquía y Dubái. A raíz de esta nueva necesidad, gran parte del trade ha armado paquetes que posibilitan los pasajes aéreos, alojamiento, traslados, impuestos y/o tarjeta de asistencia para viajar a estos destinos.

Vacunación acelerada en Estados Unidos

Las vacunas eran exclusivamente para residentes de Estados Unidos, pero el ritmo de vacunación se ha acelerado de tal manera que más del 45% de su población adulta ya se encuentra inmunizada, incluyendo la segunda dosis. Ante este escenario, la nación norteamericana cuenta con varias vacunas en stock que como plan de reactivación económica está ofreciendo sin costo a los turistas.

Ciudades de Estados Unidos que ya ofrecen la vacuna

Para el mercado ecuatoriano es más asequible viajar hacia Estados Unidos para vacunarse, pues enclaves como Miami, Orlando, Nueva York, Dallas y Houston ya cuentan con un inventario de diferentes referencias de las vacunas, no exigen residencia y, además, la oferta de rutas aéreas es amplia. La única condición para acceder a esta alternativa es que se demuestre, a través de una identificación, tener el mínimo de edad de 16 años al momento de recibir la dosis.

¿Qué vacunas hay en Estados Unidos y cuántas dosis deben aplicarse?

  • Johnson & Johnson: 1 dosis.
  • Moderna y Pfizer: 2 dosis.

Dónde se puede sacar una cita de vacunación?

Agendar una cita con la cadena privada Walmart

Consultar las páginas webs de los estados

https://myvaccine.fl.gov/#/RegistrationForm

https://am-ieligible.covid19vaccine.health.ny.gov/-.

Nota: Nueva York es el único destino que no requiere cita previa, pues cuenta con varios puestos de vacunación. Lo único que deben llevar es el pasaporte.

Vaccine Spotter muestra las citas disponibles en los puntos de vacunación de los 50 estados: https://www.vaccinespotter.org/es/.

Recomendaciones

  • Hospedarse en Estados Unidos de 3 a 4 días o de 3 a 4 semanas según el tipo de vacuna que se aplique.
  • Guardar reposo después de cada vacuna.

¿Qué se requiere para entrar a Estados Unidos?

Estados Unidos requiere prueba PCR, LAMP o Antígenos con 72 horas previas al vuelo. A la fecha, el turista no debe hacer cuarentena en este país. En cuanto a la documentación, la visa no solo es indispensable, sino también el requisito más complicado de adquirir. Sin embargo, de acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, se amplió la validez de las visas B1 y B2 (correspondientes a turismo y negocios) a partir del 8 de abril de 2021, lo cual presenta una ventaja para los pasajeros.

La nueva validez se aplica a todas las visas nuevas en estas categorías emitidas después de la fecha señalada. No es retroactivo para visas emitidas previamente. La tarifa de solicitud para las visas de validez más larga sigue siendo de US$ 160, lo que reduce a la mitad los costos de solicitud para aquellos aplicantes que habrían pagado esa tarifa dos veces para cubrir el mismo período de diez años.

Seguir leyendo: Extienden validez de visas B1 y B2 hacia Estados Unidos

Principales aerolíneas que viajan a Estados Unidos desde Ecuador

  • American Airlines.
  • JetBlue.
  • Delta.
  • Eastern Airlines.
  • Spirit.
  • United Airlines

Seguir leyendo: Tecnoreps. Concentrados en brindar una gran experiencia

Deja tu comentario