Actualidad

La demanda de cruceros crece paulatinamente en Ecuador

En la actualidad el mercado está ampliando el interés por viajar en cruceros. A continuación, se explica cómo se encuentran la demanda y la oferta del producto.

Una vez superadas casi en su totalidad las restricciones de viajes, el mercado ecuatoriano se muestra interesado nuevamente en las experiencias que ofrecen los cruceros.

Las rutas predilectas

De acuerdo con un sondeo realizado por Ladevi Medios y Soluciones, las rutas sin visa se colocan como las más solicitadas. Para esto, varias navieras tienen disponibles salidas desde Panamá, Curazao o Cartagena.

En cambio, para aquellos turistas que sí disponen de visa a Estados Unidos, los cruceros que parten de Miami, Bahamas, los Ángeles y Nueva York son una buena opción. De hecho, una gran cantidad de ecuatorianos ya han realizado este tipo de reservaciones.

Por otro lado, las rutas que recorren el Caribe, Europa, Alaska y Sudamérica han contado con una alta recepción del mercado nacional.

En la parte nacional, desde las Islas Galápagos zarpan barcos de reconocidas navieras que ofrecen comodidad, entretenimiento, excelente gastronomía y seguridad a bordo. En el archipiélago, durante el primer trimestre de 2022 se registró un 52% de turistas nacionales y 48% de extranjeros según datos del Ministerio de Turismo (Mintur). De este porcentaje el 28% se hospedó en los cruceros de expedición habilitados para este fin.

Programación de los viajes

A través de su agencia de viajes preferida, los turistas ecuatorianos se encuentran confirmando reservas para disfrutar de increíbles experiencias a bordo de los cruceros. Muchas de estas salidas están programadas para finales de 2022 e inicios de 2023. En efecto, desde el próximo año se tienen previstas salidas recurrentes.

Es así que los ecuatorianos están comprando viajes de manera anticipada. En línea con este tema, cabe destacar que las empresas dedicadas a este sector del turismo ofrecen promociones, incentivos y descuentos permanentes que impulsan las ventas de dichos paquetes.

Te puede interesar: Industria de cruceros se reunirá en República Dominicana

En Quito, Guayaquil y Cuenca, mediante eventos presenciales realizados a lo largo de 2022, las compañías especializadas en cruceros han dado a conocer detalles y actualizaciones a las agencias de viajes y mayoristas de turismo sobre programas y rutas.

Incremento en las reservas

Durante 2020 y parte de 2021 el nivel de ventas de cruceros sufrió una caída considerable. Sin embargo, de acuerdo con empresas locales que se especializan en este servicio, a partir de mayo de 2022 el porcentaje de ventas de cruceros empezó a incrementarse del 20% al 30%. Para julio de este año se espera aumentar al 60% las reservas y se tiene previsto alcanzar los niveles prepandemia para el segundo semestre de 2022 (100%).

Las marcas de cruceros que ofertan sus servicios en Ecuador

Ya sea a través de representaciones locales, por medio de mayoristas autorizadas o con oficinas propias, existe una amplia oferta de marcas de cruceros disponibles para el mercado ecuatoriano. A continuación, se enumera una lista de las principales compañías de cruceros que se comercializan desde Ecuador:

  • AmaWaterways.
  • Azamara Club Cruises.
  • Carnival Cruise Lines.
  • Celebrity Cruises.
  • Celestyal Cruises.
  • Costa.
  • Cunard.
  • Cruce Mundo.
  • Disney Cruise Line.
  • Galagents.
  • Holland America Line.
  • MSC Cruceros.
  • Norwegian Cruise Line (NCL).
  • Oceania Cruises.
  • Princess.
  • Royal Caribbean.
  • Regent Cruises.
  • Seabourn.
  • Silversea.
  • Scenic Luxury Cruises.
  • Skorpios.
  • TUI.
  • Windstar Cruises.

Temas relacionados

Deja tu comentario