La industria turística y, por ende, las agencias de viajes, han sido resilientes a las variaciones generadas a raíz de la crisis sanitaria. En primer lugar, en la actualidad existe un fortalecimiento del brazo tecnológico. Para Jaime Escobar, gerente General de la agencia Rumbo Travel, el pasajero requiere atención mediante redes sociales o páginas web sin dejar de lado la personalización del servicio: “A la gente le gusta saber que no está hablando con un robot, sino con alguien que le va a dar asesoría para su destino”. El directivo además informó que los usuarios prefieren la atención virtual en un 80% y solamente un 20% opta por trasladarse hacia oficinas para recibir atención sobre paquetes turísticos.
¿Cómo operarán las agencias de viajes en la era poscovid?
“Voavi”, un grupo conformado por cinco agencias de viajes con varios años de experiencia en el mercado, coincide en este punto. “Estamos trabajando con regularidad, combinando la actividad presencial y de teletrabajo”, expresaron y agregaron que se encaminan hacia una transformación digital.
Agencias de viajes: perspectivas sobre el incremento de ventas
Todas las agencias consultadas por este medio se encuentran operativas y mantienen el optimismo de que el turismo, especialmente emisivo, se reactive durante 2021. “Como agencia tenemos grandes expectativas, por lo menos para el segundo semestre del año. Confiamos en que todo mejore para nuestro sector”, comentó Ana Molina, Office Manager de SolCaribe.
Por su parte, el grupo Voavi expresó: “Es el momento perfecto para nuevos aprendizajes y para preparar cambios. Es necesario fortalecer acuerdos comerciales, investigar nuevos destinos que ofrezcan experiencias más afectivas. Estamos en constante investigación, hemos logrado dar soporte a nuestros clientes con la actualización de protocolos, ya que hoy es una prioridad”.
A pesar de que los viajes se han reducido en un 60% a comparación de un año normal según Jaime Escobar, una vez que la vacunación masiva se dé, Rumbo Travel prevé un incremento de al menos el 50% del turismo: “Toda la industria se encuentra trabajando para que se den las condiciones idóneas de bioseguridad y el cliente sienta confianza desde el avión hasta su destino final”.
Agencias se fortalecen mediante alianzas
Una de las mayores ventajas del sector turístico y particularmente de las agencias de viajes en la actualidad es la unión. De esta manera, a partir de la emergencia sanitaria en 2020, nació el grupo Voavi, cuyo significado es “Volver a Viajar”.
Dicha alianza está conformada por las agencias Atlas Viajes, Famasytours, Friends Travel, Continentour y Hometours. El objetivo principal de este equipo es buscar estrategias que permitan su crecimiento y fortalecimiento. “Como marca Voavi hemos trabajado en el desarrollo de varios productos tanto nacionales como internacionales. Es muy importante para nosotras crear alianzas para la comercialización de los servicios turísticos. Es necesario respetar el canal de venta. Procuramos brindar un servicio de calidad, con seriedad y cumplimiento. Somos un equipo de mujeres que trabajamos con pasión y nuestro objetivo es ser excelentes asesoras de viajes”, comentaron desde Voavi.
El perfil del pasajero ecuatoriano en la nueva normalidad
Como es bien sabido, la demanda más importante de los viajeros en la era poscovid corresponde a la seguridad -por lo que se incluye tarjeta de asistencia médica en los paquetes- y estrictos protocolos de bioseguridad. Sin embargo, algo que no ha se ha modificado de manera sustancial son los destinos preferidos por los usuarios.
Todas las agencias consultadas por Ladevi están de acuerdo en que sus pasajeros prefieren viajar principalmente hacia México y Estados Unidos en cuanto a turismo emisivo se refiere. En menor medida también existe predilección por enclaves como el Caribe, Colombia, Panamá, entre otros.
En cambio, el producto nacional más demandado es Galápagos. Cabe resaltar que las islas encantadas solicitan una prueba PCR negativa para Covid, lo cual incrementa la confianza de los clientes al momento de trasladarse. En Ecuador continental también existe una tendencia hacia buscar lugares que ofrecen contacto con la naturaleza como áreas protegidas, reservas ecológicas, haciendas o playas.
Según las cifras oficiales que proporcionó a Ladevi el Ministerio de Turismo (Mintur) de Ecuador, hasta enero de 2021 se registran 854 agencias de viajes duales, 355 agencias de viajes internacionales, 118 agencias mayoristas y 996 operadores turísticos sumando un total de 2323 establecimientos de este tipo; mientras en abril de 2020 se registraron 2319, lo cual refleja, a pesar de la crisis, un ligero incremento en la cantidad de este tipo de empresas.
Temas relacionados