Inicio
Actualidad

Sector de viajes y turismo: alojamientos de Galápagos refuerzan la seguridad de niños y adolescentes

62 alojamientos de Galápagos se comprometieron a garantizar la protección de los niños y adolescentes contra la explotación sexual.

Un total de 62 alojamientos de Galápagos recibieron el distintivo “Establecimientos Seguros para Niñas, Niños y Adolescentes”, convirtiendo a los hospedajes del archipiélago en los primeros que reciben este distintivo. La iniciativa busca salvaguardar la seguridad y el bienestar de los menores de edad en el sector de viajes y turismo.

En líneas generales, la iniciativa fue concebida para prevenir la trata de personas en este segmento poblacional.

Previo a la entrega de los distintivos, el personal de los alojamientos fue capacitado mediante un proceso de sensibilización.

El proceso se enmarcó en el Acuerdo Ministerial Nro. 2022 – 014, que contiene el Código de Conducta para la prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Contexto de Viajes y Turismo, para los prestadores de servicios de Alojamiento Turístico.

En esa dirección, durante el acto de reconocimiento, también se presentó la Hoja de Ruta para la Actuación del Personal de Alojamiento Turístico en casos de Violencia Sexual a nivel nacional.

Al respecto, Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, anunció que se trabajará para que este instrumento se convierta en una política pública, con el apoyo de la cooperación internacional.

Cabe destacar que la implementación del proyecto en Galápagos se trata de un piloto, ya que la intención es extenderlo a escala nacional.

Leer más: Galápagos: número de turistas se redujo en 2024, según estadísticas del Parque Nacional Galápagos

Varias entidades apoyan proyecto en Galápagos

El acto, que se llevó a cabo el pasado 12 de marzo, en Santa Cruz, también contó con la presencia del ministro de Turismo, Mateo Estrella, quien aseguró que la seguridad y la ética en el turismo representan una obligación asumida por el país, tras haberse adherido al Código Ético Mundial para el Turismo, de ONU Turismo.

Además del Mintur y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la iniciativa también tiene el apoyo de Our Rescue, organización internacional que combate el tráfico sexual y la explotación infantil, y el Ministerio del Interior.

Deja tu comentario