Inicio
Actualidad

Galápagos: informe detalla el gasto turístico impulsado por el turismo receptivo

Un reporte da cuenta de la importancia del turismo receptivo internacional frente al nacional en Galápagos, en aspectos como el gasto turístico.

En 2018, las Islas Galápagos reportaron un gasto turístico total de 275,38 millones de dólares, generado por 275.817 visitantes, lo que representó un incremento del 41,74% en comparación con los 194,29 millones alcanzados en 2014, año en el que se registraron 215.691 visitantes.

Estos datos se desprenden del informe titulado “Las cuentas ecosistémicas para la Zona Económica Exclusiva Insular del Ecuador”, un documento que tiene como objetivo analizar el impacto ambiental y económico de los servicios ecosistémicos de la Zona Económica Exclusiva Insular del Ecuador (ZEEIE). En el archipiélago, la ZEEIE abarca las reservas marinas de Galápagos y Hermandad.

El informe también busca constituir una hoja de ruta para fortalecer el desarrollo económico local en concordancia con el uso sostenible de los recursos naturales y un enfoque claro en la conservación de los ecosistemas marinos.

"Este documento es fruto del esfuerzo colectivo para tomar decisiones basadas en evidencia y asegurar un futuro en armonía con nuestro patrimonio natural. La contabilidad ecosistémica nos da las herramientas para integrar la naturaleza en las decisiones", destacó Hólger Zambrano, director de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate).

El insumo fue coordinado por el Maate, la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG) y el Banco Central del Ecuador.

Leer más: Ladevi Workshop: Visiting Galápagos destacó sus land tours con ofertas exclusivas para agencias de viajes

Turismo receptivo: extranjeros y nacionales

El informe dedica una sección a estadísticas relacionadas con el turismo receptivo extranjero y nacional en Galápagos, dentro del periodo 2014 y 2018.

Del gasto turístico total reportado en 2018 de 275.380.152 millones de dólares, 257,98 millones correspondieron a turismo receptivo extranjero, con un total de 200.817 visitantes (72,80% del total), con un gasto promedio por turista de 1.285,66 dólares.

Por su parte, el turismo receptivo nacional representó 17,39 millones de dólares, con 75.000 visitantes (27,20% del total) y un gasto promedio por turista de 231,98 dólares.

En 2014, de los 194,29 millones totales generados, 178,78 millones provinieron del turismo internacional, con 145.691 visitantes (67,55% del total) y un gasto promedio de 1.227,09 dólares.

En ese mismo año, el turismo nacional generó 15,51 millones, con 70.000 visitantes (32,45% del total) y un gasto promedio de 221,58 dólares.

Así, las cifras reflejan un crecimiento notable en el gasto turístico receptivo entre 2014 y 2018, pues el extranjero aumentó un 44,30%, mientras que el nacional creció un 12,17%.

Por otra parte, también se observa un aumento del 4,77% en el gasto promedio por turista extranjero y de 4,69% en el de turista nacional.

Además, se evidencia que, en 2018, el gasto promedio de un turista extranjero fue cinco veces mayor que el de un turista nacional.

El estudio también dio a conocer que, en 2018, las actividades económicas relacionadas con el turismo, la pesca industrial, la pesca artesanal y el transporte marítimo en la región insular representaron 509,1 millones de dólares de ingresos al PIB nacional, generando más de 42.000 empleos.

Importancia de los ecosistemas marinos

El informe también resalta la relevancia de los ecosistemas marinos para la industria turística en Galápagos, al revelar que existen 29 sitios de visita asociados al ecosistema de manglar, donde se permite un máximo de 558.000 visitas anuales. Adicionalmente, hay 29 sitios de buceo en el ecosistema pelágico, con un límite de 296.000 visitas al año.

Temas relacionados

Deja tu comentario