En un comunicado divulgado el pasado 27 de mayo, la Cancillería recomendó a los ciudadanos ecuatorianos no viajar a Venezuela, “ante el grave riesgo de detenciones arbitrarias y la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa”.
Cancillería recomienda no realizar viajes a Venezuela
En un comunicado, la Cancillería lanzó una advertencia sobre los viajes a Venezuela, en donde sugiere a los ecuatorianos no trasladarse a ese país.

Cancillería recomienda no realizar viajes a Venezuela.
Al respecto, la entidad recordó las dificultades que tiene el gobierno ecuatoriano para brindar asistencia a los compatriotas residentes o en tránsito en ese país, tras la “decisión unilateral” del gobierno venezolano de solicitar el retiro del personal consular ecuatoriano en octubre de 2024.
La resolución en Venezuela se tomó como una medida de respaldo a México, tras el asalto policial a la embajada de este país en Quito el 5 de abril de 2024 para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, prófugo de la justicia que yacía asilado allí.
La recomendación de la Cancillería también se sustenta en “la negativa de las autoridades venezolanas para proporcionar información sobre ciudadanos ecuatorianos detenidos”.
Venezuela: ¿cuántos ecuatorianos residen allí y cuántos realizan viajes por turismo?
Actualmente, se calcula que en Venezuela residen de manera regular al menos 10.000 ecuatorianos, al corresponder esta cifra al número de ciudadanos que estaban inscritos para votar en las últimas elecciones nacionales celebradas este año, reveló Primicias. Finalmente, el proceso de votación en Venezuela fue suspendido.
Por otro lado, de acuerdo a estadísticas de migración del Ministerio del Interior, 4.701 ecuatorianos viajaron a Venezuela en 2024, de los cuales 2.828, es decir más de un 60%, se trasladaron con motivo de turismo.
Leer más: Ecuatorianos ya no requieren visa para ingresar a los Emiratos Árabes, informó Cancillería
Notificación de Cancillería coincide con alerta de Estados Unidos
Cabe destacar que, el pasado 12 de mayo de 2025, Estados Unidos difundió una alerta similar en la que recomendó a los ciudadanos de ese país no viajar ni permanecer en territorio venezolano “debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria”.
De igual manera, EE.UU. argumentó que, al no tener personal diplomático en el país, su capacidad para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses es limitada.
Temas relacionados