El pasado 16 de enero, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito inauguró su nuevo sistema de puertas biométricas o E-gates para la salida de vuelos internacionales. Desde diciembre de 2023, los accesos ya estaban disponibles para arribos del exterior.
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito agiliza control migratorio con sistema biométrico
El ingreso a Migraciones en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito es ahora más rápido gracias a las nuevas puertas biométricas.

Ramón Miró, presidente de Quiport, y Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración, participaron en la inauguración del nuevo sistema de e-gates en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
El objetivo es agilizar los procesos de entrada y salida, reduciendo significativamente el tiempo de espera y las filas en las ventanillas de Migración, informó Expreso.
Ramón Miró, presidente de Quiport, empresa concesionaria del aeropuerto, señaló que, a través del nuevo mecanismo, el control migratorio tomará de 30 segundos a 1 minuto. El funcionario estuvo acompañado de Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración.
El sistema puede ser utilizado por los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que porten cédula de ciudadanía o pasaporte biométrico o electrónico.
A continuación, se describe el procedimiento de ingreso:
- Dar clic en la pantalla táctil y presionar el botón 'iniciar'.
- Escanear el código QR del pase de abordar.
- Escanear el código MRZ (consta en la parte inferior derecha de la cédula de identidad y en el pasaporte).
- Esperar la validación de la fotografía del rostro.
- Si el sistema no registra ninguna novedad, los accesos se abrirán. De lo contrario, los usuarios deben acercarse a un 'counter' para ser atendido por personal de migración.
Leer más: Aeropuerto de Manta: Adjudican administración total a Dirección General de Aviación Civil
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre: nuevo sistema, habilitado para vuelos a Sudamérica y Panamá
El nuevo mecanismo se encuentra habilitado para vuelos directos a Sudamérica, a países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia y Perú, hacia los que se puede viajar solo con cédula, así como a los que se dirigen a Panamá.
Para viajar a Venezuela, el sistema únicamente funciona con el pasaporte y, en el caso de Guyana Francesa, es necesario hacer el proceso migratorio por ventanilla, informó Quiport.
Entretanto, para los arribos internacionales, los pasajeros podrán hacer uso de los e-gates sin importar el vuelo de procedencia, informo Primicias.
Temas relacionados